Lunes, 21 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Rural
“La política debe facilitar que el campo se desarrolle, en beneficio de todos”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 21 de julio de 2025

Angeles Naveyra. La presidenta de Fundación Barbechando tiene una historia de vida forjada en dificultades, pero el dolor se transformó en resiliencia proactiva y la austeridad le permite encarar caminos “imposibles”.

Después de años de grieta política, particularmente sobre los temas del campo, una mujer está liderando un grupo multipartidario de senadores y diputados que avanza sobre acuerdos básicos.

Y en ese camino, mientras muchos hablan de tomar el ejemplo de Brasil para desarrollar la agroindustria, esa mujer impulsó dos cumbres de legisladores y dirigentes, primero en Brasilia y luego en Buenos Aires, con la participación de referentes de otros países de la región, que en conjunto han podido enhebrar una propuesta de agroalimentos y energías sustentables cada vez más valorada en el mundo.

Puede sonar exagerado para las expectativas urgentes de la Argentina, y teniendo en cuenta que las retenciones siguen en los mismos niveles asfixiantes de las últimas décadas, pero la trama se está consolidando, quizá a menor ritmo de lo deseado pero con pasos firmes, en pos de una mejora del marco fiscal para la principal actividad productiva del país.

Esa mujer es Angeles Naveyra, una contadora que a los 55 años navega en aguas turbulentas que hasta hace relativamente poco tiempo no esperaba afrontar. Pero su historia personal, incluso su experiencia corporativa y su curiosidad por los idiomas (habla inglés y portugués) parece haber sido una larga e “inconsciente” preparación…

Desde 2023 lidera la Fundación Barbechando, una organización que busca tender puentes entre el campo y la política, lo que le valió el Testimonio Clarín Rural en 2024, una distinción a personalidades destacadas de la agroindustria que este año se entregará el próximo viernes 25 de julio.

En esta entrevista, Naveyra abre su historia personal y explica por qué cree que para cambiar la realidad hay que comprometerse en la política, una actividad que en buena parte de su vida la consideró “una pérdida de tiempo”.

—¿Cómo fue tu ambiente familiar y tus primeras miradas del mundo?.

—Fui adulta antes de tiempo. Mi mamá falleció cuando yo tenía 17 años, después de años de una enfermedad renal que incluyó diálisis y un trasplante pionero. Mi hermana Paula tenía síndrome de Turner (una limitación al crecimiento), era mi ángel, y también falleció muy joven, a mis 23. Esas pérdidas me marcaron muchísimo. Como tengo dos hermanos menores, Patricio y Pepe, yo hacía de madre, iba a rees del colegio, estaba donde hacía falta. Todo eso te moldea. Dos décadas después, mamá y Paula todavía son un motor para mi vida. Las tengo presente en todo momento. Me enseñaron a ponerme en el lugar del otro. Estar disponible, es una verdadera entrega a los demás. Ser atento, va mucho más allá de la cortesía. Soy muy creyente. Aprendí de la espiritualidad de ellas: la idea de que nunca hay que rendirse. Y antes de quejarse, mirar al de al lado, que puede estar peor. A Paula le planteaban que era demasiado buena y ella respondía: “Si me enojo, después me tengo que des-enojar, y ese proceso me pone muy triste”.

-¿Qué dirías sobre la formación de tu carácter y tu personalidad?

-Cuando uno decide cuánto y hasta dónde lo pueden afectar las cosas, ahí empieza a marcar su camino. Hoy tengo un carácter muy decidido. Si me propongo algo, no freno hasta conseguirlo. Con poco, armo algo. Hoy siento que veo oportunidades donde otros no las ven, porque estoy acostumbrada a arreglarme con lo que hay. No vengo del gremialismo agropecuario ni de las instituciones tradicionales del sector. Pero me comprometí con una causa que me atraviesa, aunque por momentos se ve como utópica: busco que el campo tenga una voz seria y respetada en el Congreso.

—¿Qué era el campo en tu infancia?.

—Vengo de una familia con campo, en Coronel Vidal. Nunca me faltó nada, pero tampoco me sobró. Aprendí a vivir con austeridad, que no es escasez: es valorar lo que tenés. Mi historia está atravesada por mi vida en el campo, donde aprendí que las cosas no están al alcance de la mano. No tenés el confort de la ciudad y te das cuenta de lo importante de contar con recursos o infraestructura, desde tener que esperar a que se encienda un motor para tener luz a las dificultades que implican la falta o el exceso de lluvias. Eso me enseño que cuando las cosas están, está buenísimo… y si no te las tenés que arreglar como sea. Ese aprendizaje de tener que resolver como sea, con lo que hay, hoy lo veo como uno de mis activos más importantes. El campo siempre estuvo ahí, y me gustaban los números, así que estudié para contadora.

—¿Cómo fue tu camino laboral?.

—Empecé a trabajar desde que entré a la facultad. Primero en el estudio contable de mi papá, en la zona de Congreso, vaya casualidad. De ahí pasé a una etapa de 14 años de vida corporativa en una multinacional de sistemas contables. Eso me permitió aprender sobre negociación, pulir idiomas –inglés, portugués- y abrirme a distintas culturas. Mi curiosidad de siempre por los idiomas, hoy lo aprovecho como una herramienta de comunicación.

-¿Y tu vida sentimental...?.

-A Hernán, mi marido, lo conocí en el estudio contable de mi papá. Él era un cliente que un día escuchó una conversación con mis amigas y jugó un pleno con toda su seguridad de caballero…, que me desarmó (ríe). De la nada, llegó con dos entradas para ir al cine, a ver “Los Puentes de Madison”. Me encantó. Y nunca más nos separamos emocionalmente, a pesar de que, por trabajo, muchos días de nuestras vidas tuvimos que conectarnos a la distancia. A mí me gusta que me cuiden, aunque no lo parezca. Me hago cargo que me gusta que me marquen la cancha. La protección de un caballero, como este paisano, me derrite.

—Mientras tanto, de una multinacional al estudio contable, y de la actividad privada a la vocación por lo público desde una institución…

—Sí, trabajé en una empresa grande durante varios años, incluso en Brasil, en proyectos de operaciones. Pero volví al estudio contable familiar y ahí volví a vincularme con el campo desde lo profesional. Y fue ahí cuando me di cuenta de algo: podías tener todo bien hecho, el balance perfecto, y un lunes salía el Boletín Oficial con una medida que te cambiaba todo. Retenciones, cepos, cupos. La política te cambiaba el tablero de juego todo el tiempo. Empecé a darme cuenta que todo lo que uno pudo haber planificado perdía sentido porque el contexto político condicionaba a la actividad agropecuaria.

—¿Cómo fue madurando tu mirada sobre la política?

—Hasta entonces, para mí la política era algo inútil, impredecible, por lo cual tenía una mirada contraria. Consideraba que la política era una pérdida de tiempo. Pero las cosas siempre pasan por algo. Me acerqué a Barbechando primero desde lo técnico. En 2019 entré al Consejo de Administración, en 2020 fui secretaria, empecé a tener un rol más activo y ahí descubrí que me gusta mucho hablarle a la política… Entendí que “si no nos metemos, no podemos quejarnos” En octubre de 2023 me eligieron presidenta y aquí estamos… No me cansa porque la pasión me empuja.

—Y tu familia, ¿cómo acompaña este compromiso?.

—A full, Hernán, mi marido me banca muchísimo. Nuestra familia la armamos entre todos, con nuestros hijos: Santi (26), Paula (23) y Bautista (20). Son mi cable a tierra y también mi motor. Ellos también hacen su parte para que yo pueda hacer la mía.

—¿Qué te motivó a involucrarte con tanta fuerza?

—Yo no me involucro con cosas que no me apasionan. Amo trabajar, me desarrolla, me gusta, me da fuerzas. Pero me tiene que tocar la fibra íntima, pasarme por el corazón, soy demasiado pasional, a veces me juega en contra. Si no, cumplo, pero no vibro. Y la política agropecuaria me llegó como una causa. Yo no quiero ser política, no quiero un cargo, quiero cambiar algo desde el lugar que me tocó.

—¿Qué destacás de Barbechando?.

—Muchísimo. Con otras instituciones logramos frenar la suba de retenciones en la ley de Bases, evitar que el Ejecutivo tenga facultades peligrosas sobre el presupuesto. Y conseguimos que el empleador ya no esté obligado a tomar gente solo de la bolsa de trabajo de UATRE. También incorporamos el período de prueba en el régimen agrario. Parecen detalles, pero son cambios profundos.

—¿Cómo ves el futuro del campo en relación a la política?.

—Yo no vengo de nada gremial ni institucional. No conocía ese mundo. Solo tenía vínculo porque mi marido es miembro CREA. Y desde ese lugar más libre, siento que puedo romper con viejos paradigmas. Hay muchas mochilas del pasado entre las instituciones. Yo propongo otra cosa: lo que pasó, pasó. Miremos para adelante. Pongamos lo mejor de cada uno al servicio del bien común.

—¿Cómo sería el nuevo paradigma?.

—Que dejemos la mirada individualista. Si alguien es el mejor en algo, acompañémoslo. Si alguien se destaca en otra cosa, vayamos todos con esa persona. Así funciona en Brasil: el mejor en cada área, con respaldo de todos. Suena un poco utópico, pero si lo ponemos en práctica, nuestros amigos de la política nos van a tomar más en serio todavía.

—¿Y qué le dirías a quienes no se animan a involucrarse con la política?.

—Sé que la política es difícil, nos da disgustos, tiene su propio juego. No todos tenemos la piel curtida para bancarnos ciertas situaciones. Pero si no nos comprometemos y no nos ponemos a laburar con la política, no vamos a cambiar nunca. Nunca. Y quienes no quieran, porque no les gusta, no pueden o no saben, que apoyen a los que sí se animan. Estoy convencida de que la clave es laburar juntos.

—¿Sentís una misión?

—Sí. Lo siento así. No estoy acá por casualidad. Esta causa me atraviesa. Si no nos comprometemos con la política, no va a cambiar nunca. Y si algo puedo hacer para que el campo tenga voz y voto real en la política, lo voy a hacer. No desde el cargo, sino desde el compromiso.


Lunes, 21 de julio de 2025

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com