Los aromas litoraleños colmaron el barrio porteño de San Telmo y en un marco de alegría se anunció al mundo la 23° Fiesta Nacional del Chamamé y 9° Fiesta del Chamamé del MERCOSUR.
Un exitoso lanzamiento para los principales medios del país que contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales y, como invitados especiales los músicos chamameceros que año a año forman parte central de la fiesta de los correntinos.
Más Fotos (4) »
Las calles del barrio porteño de san Telmo dejaron por un momento el ritmo del tango y de otros géneros para dejarse cautivar por las melodías chamameceras, que con aires del litoral y una inconmensurable alegría, abrió el paso a un fuerte sapucay para alertar al mundo que Corrientes estará de Fiesta en enero para celebrar y sentir el emotivo homenaje al Chamamé.
El lanzamiento en cielo porteño, lo realizó el Gobierno de la Provincia en uno de los centros culturales de referencia del país, La Trastienda.
La emoción se soltó a las 20 con la llegada de artistas de la talla de Los Alonsitos, Las hermanas Vera, Antonio Tarragó Ros, Julio Cáceres de Los De Imaguaré, Maria Ofelia, Ramona Galarza, Chango Spasiuk, Raúl Barboza, y entre los que se sumarán a esta nueva edición, Pedro Aznar.
“Hoy como todos los años venimos a presentar la Fiesta Nacional del Chamame, la numero 23 y 9 del MERCOSUR. Lo hacemos en un lugar muy especial y representativo de la cultura argentina como es La Trastienda y acompañados por ustedes: músicos, periodistas, funcionarios del Gobierno de Corrientes, amigos chamameceros”, expresó ayer el presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero. El funcionario destacó que “el chamamé es la música y danza, identitataria, compartida por una enorme región de Latinoamérica, con epicentro en la Provincia de Corrientes. Abarca todo el Litoral Argentino, el gran Sur de Brasil, Paraguay y noroeste de Uruguay: que a los correntinos nos gusta llamar la “Nación Chamamecera” con sus más de 40.000.000 de almas”, dijo.
El presidente de Cultura brindó detalles de la fiesta que volverá a tener innumerables actividades con eje temático en el género y la identidad correntina.
En este contexto anunció que la danza, música, y poesía, se volverán a expresar en eventos como “la enorme Bailanta popular, con sede en el mítico Puente Pexoa, un despliegue temático de diez noches en el Anfiteatro Mario del Transito Cocomarola, una navegación por el imponente río Paraná con serenatas en su rivera, la fusión y nuevas tendencias presentes y con espacio en la Rave Chamamecera”, expresó. Asimismo Romero manifestó que habrá exposiciones, nuevamente el foro será punto de encuentro y reflexión para el estudio y evolución del género y las conferencias de los grandes referentes de la música, además dela peñas, y decenas de intervenciones en toda la ciudad.
LA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS
“Hoy, (la fiesta del chamamé) es el más importante y de mayor convocatoria en nuestro país”, exclamó orgulloso el funcionario. Romero oficializó durante la presentación quienes serán los artistas de otros géneros que participarán del evento mayor, tal como el anunció época en ediciones anteriores. “Tendremos el orgullo de compartir nuestra fiesta con artistas de gran trayectoria como Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, Julia Zenko , Los Nocheros, Valeria Lynch, junto a otros”, dijo Romero a este medio minutos antes de su discurso.
Todos los años homenajeamos a artistas que hicieron grande la cultura de la región. Para la edición 2013 tendremos el honor de que Don Luis Landriscina suba al escenario como uno de estos agasajados.
La última edición de la Fiesta nacional del Chamamé reunió a más de 100.000 espectadores a lo largo de sus 9 noches. En la edición 2013 se sumarán nuevas propuestas y actividades especiales, que buscan aprovechar la intensa movida musical y cultural de Corrientes, como el nuevo circuito de peñas y bares para que la Fiesta se desparrame por toda la ciudad.
El Mercado del Chamamé tiene como objetivo potenciar el desarrollo musical de la región. Las Fiestas Electrónicas y Alternativas atraen a todo un nuevo público que no se acercaba al género; las serenatas sobre el río Paraná; y la expresión popular máxima de la bailanta en la Costanera.
“Queremos que la Fiesta gane las calles, celebrando su identidad, su tradición. Paralelamente, estamos alertas, atentos y acompañamos los cambios culturales, las nuevas formas de consumo y comunicación. Nos permitimos mostrar y afirmar que el chamamé es una cultura viva y universal”, dijo Romero.
Show
Después de la presentación oficia, fue el estreno del nuevo trailer de la fiesta, en esta oportunidad, con la canción oficial “La Fiesta Grande” (letra: Teresa Parodi – Música: Rosendo Arias). El cierre musical estuvo a cargo del Cuarteto Santa Ana liderado por Juan y Ernestito Montiel, acompañado por parejas de baile y los invitados que se animaron a bailar y comenzaron a vivir lo que será la Gran Fiesta chamamera.
Jueves, 15 de noviembre de 2012