Los clubes Regatas y Boca Unidos son los escenarios viables hasta el momento para la realización de estos eventos. Las empresas organizadoras no presentaron aún sus expedientes.
La subsecretaria de Ingresos Públicos de la Comuna de Capital, Selva Morato, informó a La República que, por el momento, solamente dos lugares tendrían la aprobación para realizarse las recepciones estudiantiles de fin de año.
Morato explicó que “estando prácticamente a mediado de noviembre, no recibimos ningún expediente por parte de las empresas organizadoras de estos eventos. Nos llama poderosamente la atención que todavía no hayan presentado ninguna carpeta”.
Morato expresó que, por ahora, los únicos lugares que cuentan con las condiciones básicas y necesarias para desarrollar estos festejos son los clubes Regatas de Corrientes y Boca Unidos, ya que los dos escenarios no poseen problemas en cuanto a ruidos molestos y cuentan con las condiciones de infraestructura y seguridad necesaria para dicho evento.
Agregó que “el mecanismo se basa en que los propietarios de las empresas organizadoras presentan sus respectivos expedientes, donde señalan el lugar pretendido para la organización de la fiesta. Nosotros revisamos esa carpeta, vemos si el lugar que piden es viable y si cuenta con todas las medidas necesarias para la realización del evento y si esta todo en orden, se firma el permiso correspondiente”.
El director general de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Corrientes, Ricardo García, también se manifestó al respecto y respaldó lo dicho desde la subsecretaria de Ingresos Públicos. “Hay dos lugares aptos para la realización de las fiestas de egresados por el momento. Se trata del Club Boca Unidos y Regatas Corrientes. Solo falta la decisión de los empresarios para concretar el del antiguo regimiento”.
Morato señaló que el regimiento fue “negado en primer momento porque cuando fue solicitado ese predio, algunas de las fuerzas de seguridad se encontraban realizando manifestaciones por el aumento de sus haberes”. Agregó: “Supongo que si la solicitud se realiza ahora que todo esta más calmado, no debería existir ningún inconveniente en contar con ese predio, pero la verdad que no podría decirlo a ciencia cierta”.
La prueba en el Hogar Escuela realizada en septiembre para evaluar el impacto del sonido de organizarse allí las recepciones de fin de año arrojaron un resultado contundente. Según el Código de Nocturnidad solo permite 45 decibeles y, en cercanías de hospitales, no más de 35, pero en los relevamientos del Hogar Escuela el resultado fue de 67 decibeles, superando ampliamente el margen permitido.
García informó que en ese momento “le pedimos que probaran los equipos y hasta pusimos otras alternativas de equipos menos potentes, para ver si se podía realizar ahí estos eventos, pero así y todo, dentro del Juan Pablo II se superaron holgadamente los 45 decibeles”.
Martes, 13 de noviembre de 2012