El proyecto fue enviado por Ricardo Colombi hace más de 6 meses. Preveía una toma de $ 150 millones para acciones desde la DPEC. Desde el Gobierno cuestionaron al FPV por su negativa y afirmaron que ello “no frenará la gestión”.
Desde el Ejecutivo provincial se lamentaron por la falta de acompañamiento de parte del interbloque opositor con la que contaron las solicitudes de autorización de tomas crediticias solicitadas a la Legislatura provincial, que fueron obstaculizadas por el Frente para la Victoria (FPV) y por algunos diputados de monobloques.
“Un rápido tratamiento de al menos uno de los proyectos presentados en abril pasado por el gobernador Ricardo Colombi, habría permitido la ejecución y finalización de más de un centenar de obras energéticas antes del verano próximo por parte de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC)”, informaron mediante un comunicado oficial del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Varios grupos de las obras previstas tenían plazo de ejecución de entre 3 y 10 meses y buscaban sumar a la infraestructura existente para atender de mejor manera la mayor demanda que se registra durante los primeros meses del año, adujeron desde el ente gubernamental.
El proyecto había sido enviado por el Ejecutivo el 25 de abril e implicaba la toma de un financiamiento por hasta 750 millones de pesos, de los cuales 150 millones se utilizarían para obras a ejecutar por la DPEC, mientras que el resto estaba destinado a infraestructura en agua potable y cloaca, obras viales y gas natural.
La extrema dilación en el tratamiento y aprobación de la autorización para la obtención de créditos que permitan financiar estas obras públicas perjudicó así las posibilidades de obtener fuentes de financiamiento adicionales, ante el congelamiento de las tarifas desde hace más de cuatro años. “De todas maneras, estamos avanzando optimizando al máximo los recursos de la DPEC y con aportes del Tesoro provincial, para garantizar un buen servicio a los usuarios”, aseguró el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
“Seguiremos gestionando y encontrando las soluciones, más allá de la obstrucción”, añadió el titular de la cartera económica.
Algunas de las obras que
se podrían haber hecho
En el listado de obras previstas por la DPEC se incluían trabajos de distinta magnitud, muchos de las cuales tenían un plazo de ejecución de entre 3 y 10 meses, con el objetivo de mejorar la oferta de cara al verano. Considerando el transcurso ya de casi 7 meses desde el envío de la iniciativa, muchas de las obras previstas hubiesen estado ya finalizadas y otras tantas en etapa final.
En este sentido, se habrían finiquitado ya las siguientes obras: construcción de 14 subestaciones transformadoras en interior, previstas para la capital correntina; repotenciación de estaciones de rebaje, normalización y repotenciación de instalaciones eléctricas de las distintas subestaciones de transmisión aérea de rebaje en la capital, Yapeyú, San Miguel, 9 de Julio y otros municipios; y la construcción de un nuevo distribuidor de 13,2 kV en Esquina, entre otras numerosas acciones, sin contabilizar otra cantidad de obras que estarían a su vez, en su etapa de finalización.
Martes, 6 de noviembre de 2012