Miércoles, 23 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EXPEDIENTE CON MEDIA SANCIÓN DEL SENADO
La ampliación de la cantidad de legisladores se convertiría en ley
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 5 de noviembre de 2012

El expediente tomó estado parlamentario en Diputados el miércoles último y podría avanzar en comisión esta semana o la próxima. La UCR y el PL se posicionarían a favor, mientras que el justicialismo lo haría en contra.El proyecto a través del cual se pretende ampliar en 4 la cantidad de diputados provinciales y en 2 la de senadores, desde el año próximo, contaría con los votos necesarios para legitimarse.

La iniciativa, enviada por senadores del oficialismo, está presta a avanzar en la Cámara de Diputados, tras su ingreso formal en la sesión del último miércoles, en la que tomó estado parlamentario y fue girada a la Comisión de Asuntos Constitucionales (conformada por 3 diputados del oficialismo, un opositor y un integrante de un monobloque).
Si bien durante la sesión de la Cámara baja el tema en cuestión no convocó mayoritariamente la atención de los legisladores, La República consultó a varios de ellos para que den a conocer su parecer al respecto.
En ese marco, el jefe de la bancada radical, Héctor López, adelantó su posición favorable, y supuso que “seguramente no habría mayores inconvenientes para que se convierta en ley”.
Sin embargo, quien adelantó su disconformidad con la propuesta fue Sonia López, del Partido Comunista e integrante del Frente para la Victoria (FPV). Sin tapujos, interpretó que “la razón fundamental por la que se opondrá el bloque es por el gasto económico que representará”, en referencia directa a “los nuevos salarios a abonarse en el Poder Legislativo, en caso de que se apruebe esta ley, independientemente de quién ocupe esos cargos”, adujo la legisladora.
Por su parte, el diputado Jorge Quintana (PL), quien integra la comisión a la que fue girado el texto, si bien desestimó ayer a este diario que “el tema se trate que esta semana”, auguró que la aprobación “se podría dar”.
“Entiendo que es aceptable, puede andar”, estipuló el liberal, quien forma parte de la Comisión de Asuntos Constitucionales, junto con Alina Goyeneche (UCR), Nora Nazar (Partido Nuevo), Manuel Sussini (Compromiso Correntino) y Carlos Rubín (PJ).
Respecto de las estimaciones planteadas por Sonia López, se había referido días atrás, también ante La República, el senador Gustavo Canteros (Proyecto Corrientes), uno de los firmantes de la iniciativa. Sobre la posibilidad de más gastos, de sancionarse la ley, aseguró que “no requerirá modificación en el presupuesto, sino que solo se deberá redestinar los fondos con los que se cuenta hoy”.
“El Presupuesto 2013 será sancionado este año, y habrá que adecuar la composición de todo el Legislativo al nuevo presupuesto. Los nuevos legisladores asumirán en diciembre del año que viene, y para ese entonces el Presupuesto estará aprobado”, reiteró.


Lunes, 5 de noviembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com