Martes, 22 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
El acto fue encabezado por Colombi y Sand
El Gobierno Provincial entregó subsidios y otros beneficios a productores citrícolas de Bella Vista
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 3 de noviembre de 2012

En la ocasión también 14 habitantes del municipio de 3 de Abril recibieron la constancia del trámite de regularización dominial que indica que están en condiciones de lograr la titularización de la tierra donde viven y producen.


En un acto realizado en el club Juventud de la mencionada localidad del interior provincial, se concretó en la fecha la entrega a 280 citricultores de la zona de los certificados que dan cuenta que son beneficiarios de la ayuda que dispone la Ley de Emergencia Agropecuaria, aprobada por el Congreso de la Nación meses atrás y que tiene como objetivo paliar la situación de todos aquellos ciudadanos que se vieron perjudicados en su actividad productiva, por fenómenos climáticos, tales como heladas, granizos, lluvias sequias entre otros. En la ocasión también 14 habitantes del municipio de 3 de Abril recibieron la constancia del trámite de regularización dominial que indica que están en condiciones de lograr la titularización de la tierra donde viven y producen. Asimismo el titular de la certera de la Producción dio cuenta de que se ha iniciado el censo para el otorgamiento de líneas de crédito a tasa cero a estos mismo productores citrícolas, con lo que suman un nuevo beneficio para el sector ante la contingencia que sufrieron.



El Gobernador Ricardo Colombi junto a la intendente de Bella Vista Nancy Sand, presidieron el acto en el que se hizo entrega a 280 productores del Citrus de la zona, los certificados que acreditan que son beneficiarios de los subsidios que dispuso la vigencia de la Ley de Emergencia Agropecuaria sancionada en el corriente año y que tiene como objetivo paliar la situación de sufrió este espectro de la producción como consecuencia de los fenómenos climáticos que afectaron al país durante los meses pasados.

Los mencionados subsidios fueron gestionados por el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, la Municipalidad de Bella Vista, la Asociación de Productores del Citrus local, funcionarios del INTA local (Instituto Nacional de Tecnología Agraria) y otros diversos sectores que colaboraron para que los que día a día trabajan en la zona en producción del citrus, ya sea pequeños, medianos y grandes productores tuvieran el resarcimiento necesario que les permita con esta actividad, que para la zona y la provincia son esenciales.

También el ocasión 14 vecinos de la localidad de Bella Vista, recibieron la acreditación de que están inmersos en la tramitación de la regularización dominial, que financia el ministerio de la producción a aquellos habitantes de la zona rural, para que pueden tener escrituradas sus propiedades y puedan ser beneficiarios de los beneficios que otorga el mercado financiero al sector productivo.

Por otra parte el ministro de la Producción Trabajo y Turismo Jorge Vara, informó que está en pleno desarrollo el programa que prevé sumar otro paliativo al sector, en este caso merced al crédito, gracias al subsidio estatal que se brindará para ello al Banco de Corrientes, y que permitirá a los citricultores acceder a tasa cero a diferentes líneas de crédito. Según el titular de la cartera productiva en un cortó plazo se habrán cumplido con todos los requisitos, para los cual el ministerio presta toda su colaboración, en tanto también destacó que para reposición del Capital de Trabajo hay vigentes líneas de créditos financiada por el CFI (Consejo Federal de Inversiones) con tasas muy convenientes, pero que requieren de contar con la carpeta de antecedentes que exige el mercado financiero.



Ministro Vara

El ministro de la Producción, Jorge Vara, fue el que abrió la lista de oradores del acto, y fundamentalmente su intervención fue propicia para dar cuenta de cómo se tramite el beneficio de los sub-subsidios, cuando se pueden cobrar y que otras posibilidades tiene el sector que sufrió las consecuencia del fenómeno climático.

Vara, a su vez destacó: “este logro que hoy llega a los productores citrícolas, es merced al trabajo de distintos sectores, el Gobierno de la Provincia, la Nación, la Municipalidad, los productores y legisladores que impulsaron la aprobación de la normativa que permite este paliativo. Por lo que quiero destacar la actitud de colaboración de todos, lo que en definitiva permitió este feliz desenlace para el reclamo de los citricultores”.

Norberto Mortola

El presidente de la entidad que nuclea a los productores del citrus en la zona, Norberto Mortola, consignó: “es un placer tener aquí al gobernador a la señora intendente y a todos los funcionarios que han luchado para lograr este paliativo, ante esta adversidad que vivimos los que nos dedicamos a la producción citrícola en esta parte de la provincia. Y quiero destacar que hemos visto como entre los diferentes sectores se esmeraron para que logremos este beneficio, por lo que nos demostraron que les interesamos, y nos hicieron ver que estaban preocupados y trabajando por nosotros”.

Para finalizar consignó: “es muy cierto, que esto es un paliativo, que no resuelve el problema que tuvimos, pero es un aporte e incentivo, para que no decaiga nuestro esfuerzo y el trabajo, lo que sin dudas nos da fuerzas para proseguir en esta actividad productiva, que sin dudas es una de las que identifica a la provincia”.

Intendente Sand

A su turno la intendente local, Nancy Sand, destacó: “quiero destacar fundamentalmente el trabajo conjunto que hemos encarado, con el Gobierno, el INTA, los productores y otros sectores, para lograr este paliativo. Lo que demuestra que este es el camino, por lo que sin dudas hoy más que nunca queda expuesto que a pesar de las adversidades, cuando unimos esfuerzos todo es posible”.

Mientras finalizó con un llamado a seguir por esta senda: “el resultado es más que evidente, y si bien como dijo el señor que representa a los productores, lo importante es el incentivo y el hacer sentir a la comunidad que trabajamos por ellos. Por eso hemos encarado muchas actividades en conjunto con el señor Gobernador, en todos los aspectos posibles, y los resultados son más que evidentes. Por todo ello pido que no abandonemos este mecanismo de trabajo y sobre todo que mantengamos la unidad y la fuerza para luchar con más fuerza en beneficio de los ciudadanos”.

Gobernador Colombi

A su turno el gobernador Ricardo Colombi; manifestó: “Estoy muy satisfecho, por este encuentro, por el resultado de este trabajo, que trae alivio a los productores. Y creo oportuno ratificar la decisión del Gobierno de trabajar para fortalecer cada municipio de la provincia, cada pueblo, cada localidad, y por ello en esta oportunidad todo el Gabinete me acompañó a Bella Vista, donde también tomamos contacto con los intendentes de la denominada Micro-Región del Río Santa Lucia, a quienes les transmitimos nuestra visión de cómo es la realidad de la provincia, la perspectiva para el futuro, desde todos los puntos de vista, la producción, el trabajo, el turismo, la educación, la salud, la seguridad, en definitiva todos los aspectos. Y también dimos nuestra opinión y nuestra propuesta para el próximo año y como vamos a trabajar en esa etapa que se avecina para que Corrientes crezca y desarrolle cada vez más”.

Y agregó al respecto” este trabajo lo vamos a seguir llevando a delante en distintos puntos de la provincia, de aquí a fin de año nos trazamos el objetivo de visitar un número de localidades, que nos permitan que cada región tenga en el terreno nuestra visión y nuestra propuesta. El trabajo con los municipios distingue claramente a nuestra gestión, aquí tienen pruebas fehacientes de ello, y ello no solo no va cambiar, al contrario se va a profundizar. Y no existe ningún tipo de diferenciación en las comunas por el signo político del dirigente que gobierna cada una de ellas, y así como aquí, donde hemos trabajado en conjunto, los seguiremos haciendo buscando el bienestar de la comunidad que es lo que realmente importa”.

Finalmente le gobernador destacó: “con respecto a este beneficio tal lo explicó el ministro de la Producción, la intendente y el productor, todos hemos sido protagonistas en la búsqueda de un paliativo, de un resarcimiento para el productor. Pero fundamentalmente buscamos que tenga la fuerza para seguir produciendo, que no se sienta solo, todos aportamos nuestro granito de arena para que ellos en principio resuelvan esta contingencia y también para mejorar su calidad de vida y para que sigan generando trabajo e ingresos para los correntinos. El ministro ya ha manifestado que hay otros beneficios a los que pueden acceder y para ello se están articulando las medidas que corresponde, por lo que le pedimos a los productores que confíen y que no abandonen ese espíritu de lucha que los caracteriza”.


Sábado, 3 de noviembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com