Martes, 22 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
FU.VEC.AC y dirección de Discapacidad
Presentaron en Monte Caseros propuestas para el abordaje de las adicciones en la pre adolescencia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 31 de octubre de 2012

FU.VEC.AC, Fusión de Vecinos en acción y la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de la ciudad de Monte Caseros dieron a conocer ante docentes, y vecinos el documento Propuestas para el abordaje de las adicciones en la pre adolescencia que será próximamente presentado ante las autoridades provinciales.









Este documento fue leído, explicado y comentado por la docente Sara Budini, coordinadora del área de prevención de la asociación. Tiene como objetivo solicitar a las autoridades la confección de un programa para la prevención de las adicciones. Para ello incluye bibliografía, sugerencias, experiencias y legislación que avala la prevención desde el quinto grado de la primaria. Lo que se conoce con el nombre de prevención primaria porqueestá referida a individuos que no han tenido contacto con el alcohol o las drogas como se supone que son los niños y preadolescentes de 10 a 14 años.



Esta propuesta incluye nota presentación de FU.VEC.AC, Fundamentaciones, la legislación que avala estas cuestiones desde la Constitución de la provincia en sus Artículos 40 y 41, la Ley 26.206- Ley de Educación Nacional, el Cuadernillo Prevención del consumo problemático de drogas del Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2009) y otras al respecto. Continúa mencionando bibliografía de base como textos específicos sobre prevención que fomenta en los jóvenes la autodeterminación, la responsabilidad y la confianza en sí mismos.



Este tipo de propuestas centrado en el desarrollo de habilida­des y competencias cognitivas y sociales se puede encontrar en países como México, Chile, España y Uruguay entre otros. Los documentos elaborados por sus Ministerio contemplan una temática coincidente con lo que se propone. Todos apoyados en fundamentos que la UNESCO ha elaborado para Américalatina desde l975.



La propuesta continúa con sugerencias para preparar dicho programa y su implementación. Finaliza con el relato de una experiencia y una bibliografía amplia y actualizada.



Los presentes recibieron con interés esta propuesta y acompañaron con su firma. Para cerrar la jornada la Directora de Discapacidad Laura Agoltti expresó su interés por este proyecto de prevención que hace FUVECAC ya que considera la drogadicción y el alcoholismo como una forma de discapacidad, la Concejal Zuly Budini comentó ante los presentes que el Sr Intendente veía con agrado este tipo de acciones y colaboraría para que este documento llegue a las autoridades. También a la Dra. Graciela Castañesa de Brommer le pareció muy interesante este trabajo ya que cuenta con una base científica, asimismo solicitó un encuentro con los médicos sociales comunitarios para conversar al respecto. Para cerrar Budini invitó a todos a colaborar con el proyecto de prevención para el año 2013.



Miércoles, 31 de octubre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com