La ampliación del Plan Nacer contempla la cobertura de niños desde los 6 hasta los 19 años. Los servicios incluyen controles médicos y tratamiento de adicciones. El Ministerio de Salud capacita a profesionales para tratar a esta población y captarla para su inclusión al seguro, que también abarca a mujeres hasta 64 años.
La semana pasada Co-rrientes adhirió al programa nacional Su-mar, que es la ampliación del Plan Nacer. Como parte de este convenio, se cuadruplicó el número de beneficiarios que podrán acceder al seguro médico. Los adolescentes constituyen una de las principales incorporaciones. La población neta ronda las 100 mil personas, cuyas edades oscilan entre los 10 y 19 años.
La intención es lograr una mayor captación de esta franja etaria, para lo cual se están realizando capacitaciones a profesionales que trabajan en el área de Ado-lescencia. “La salud del adolescente debe ser vista desde una perspectiva integral. No estamos hablando únicamente de atender a pacientes enfermos, sino también al adolescente sano. La salud incluye lo social y lo psicológico”, dijo a El Litoral la referente de la Dirección de Ado-lescencia, Alejandra Forte. Asistentes sociales, médicos, enfermeros, kinesiólogos, psi-cólogos, psiquiatras, ginecólogos, entre otros especialistas, integran el plantel.
La apertura de consultorios para adolescentes en seis Caps de Capital y en el Hospital Llano, así como un servicio integral en el Vidal, forma parte de la preparación de la infraestructura para poder contener a una población de 100 mil adolescentes que pueden acceder al programa Sumar. Estos es-pacios fueron abriendo sus puertas a lo largo del año, y según indicó la médica, los niños y jóvenes pueden inscribirse allí para contar con la cobertura médica y el seguimiento necesario.
Uno de los ejes de las capacitaciones que se realizaron ayer en la sede del Labora-torio Central de la Provincia fue la continuidad de los historiales clínicos.
“Lo recomendable es que los chicos puedan ir a control una vez al mes. No necesariamente tiene que estar enfermo, porque en los consultorios se les brinda información y sirve para la prevención. De no ser posible, mínimamente tiene que asistir una vez al año”, explicó la especialista. Para ello el sistema sanitario debió habilitar espacios especiales, ya que los jóvenes no frecuentan concurrir al hospital, salvo cuando padece alguna dolencia de gravedad.
El seguro médico contempla un amplio abanico de servicios que incluye desde controles generales, salud reproductiva, bucal, tratamiento de adicciones, hasta violencia.
Además, el programa abar-ca a mujeres de hasta 64 años, sumando 321.003 beneficiarios.
Sábado, 27 de octubre de 2012