Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PREOCUPA AL MERCADO
Se incrementó el déficit financiero del Tesoro
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 24 de mayo de 2012

Llegó a los 1.863,3 millones de pesos, 4,5 veces más que en el mismo mes del año pasado.Las cuentas públicas registraron en abril un déficit financiero de 1.863,3 millones de pesos, 4,5 veces más que en el mismo mes del año pasado, según informó este miércoles el Ministerio de Economía.El desbalance se atenuó por aportes extraordinarios por 1.709 millones de pesos, de los cuales 1.499,8 millones fueron girados por la ANSES.En tanto, el resultado primario, previo al pago de intereses de la deuda pública, arrojó un superávit de 1.061,4 millones de pesos, lo que implica una caída interanual de 46,2 por ciento.La información había sido anticipada a la presidente Cristina Fernández por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aunque a diferencia de lo que era habitual hasta hace pocos meses, en esta oportunidad no se la dio a conocer en una conferencia de prensa.




El deterioro de las cuentas públicas se explica porque mientras los gastos subieron 32,1 por ciento a 37.650,5 millones de pesos, los ingresos lo hicieron 25,6 por ciento y se ubicaron en 40.632,5 millones.

Con el resultado de abril, el primer cuatrimestre cerró un con rojo financiero de 6.975,1, un bache que es 9 superior al que se había producido en abril de 2011 -759,9 millones de pesos.


Por su parte, el saldo primario muestra un superávit de 3.230,8 millones de pesos, pero es un 52,6 por ciento menor respecto al primer cuatrimestre del año pasado.


Durante abril el fisco recibió transferencias adicionales del Banco Central, organismos descentralizados e institutos de la seguridad social que le permitieron atenuar el deterioro de sus cuentas.


Por esos canales obtuvo 1.709 millones de pesos, cifra que representa un aumento de 86,5 por ciento respecto a similar ayuda recibida un año atrás.


Según la planilla oficial este año los aportes fueron: 1.499,8 millones de ANSES, 187,4 del BCRA y 22,5 millones de las demás áreas.


La diferencia sustantiva con abril de 2011 es el origen de ese financiamiento extra, ya que en aquel mes el BCRA había aportado 823,6 millones de pesos y la ANSES 71,7 millones. El pago de deuda durante abril de 2012 aumentó 22,4 por ciento en forma interanual y alcanzó a 2.924,7 millones de pesos.


Jueves, 24 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com