El gobierno ecuatoriano manifestó su preocupación por la salud del fundador de Wikileaks y pidió al gobierno inglés que garantice un traslado seguro si necesita ser hospitalizado en Londres. El Gobierno ecuatoriano manifestó hoy su preocupación por la salud del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y pidió al Reino Unido que garantice un traslado seguro desde la Embajada ecuatoriana en Londres, donde se encuentra asilado, al hospital en caso de que necesite tratamiento médico."Assange está notablemente más delgado y estamos muy preocupados por su salud", declaró en Moscú el viceministro de Exteriores de Ecuador, Marco Albuja Martínez, en declaraciones a la emisora La Voz de Rusia.
"Si su situación de salud se agrava tendremos que hacer frente a dos alternativas: tratar a Assange en la Embajada u hospitalizarlo", explicó el viceministro, quien subrayó que "se trata de una situación muy grave ya que puede afectar a los derechos humanos de Assange".
Reino Unido aún no dio el visto bueno a la petición, "pero la está estudiando", indicó Albuja Martínez, citado por la agencia de noticias Europa Press.
El periodista y ciber-activista, que sacudió a Estados Unidos tras filtrar miles de cables diplomáticos a través de internet, fue detenido en diciembre de 2010 después de que Suecia emitiera una orden de extradición en su contra para responder ante las acusaciones de violación y acoso sexual de dos mujeres.
Assange niega estas acusaciones y teme ser transferido a los Estados Unidos, donde podría enfrentarse a cargos penales castigados con la pena de muerte, una vez extraditado a Suecia.
El australiano, de 41 años, rompió las condiciones de su libertad bajo fianza al entrar en la embajada de Ecuador en Londres en junio, poco después de quedarse sin recursos legales para evitar su extradición al país nórdico.
Ecuador le concedió más tarde asilo político. Desde entonces Assange vive recluido en la Embajada del país sudamericano, ya que si sale a la calle sería inmediatamente arrestado.
Jueves, 25 de octubre de 2012