Se trata de una iniciativa mediante la que pretenden modificar la legislación actual en materia de jubilaciones. El texto ingresará formalmente este jueves al Senado, donde falta la media sanción para que se convierta en ley.
Ingresará formalmente al Senado provincial este jueves, un proyecto a través del cual se busca la implementación de mejoras en el régimen salarial de los jubilados dependientes de la administración pública. El texto obtuvo la primera media sanción en la sesión del miércoles último de Diputados.
Fundamentalmente, lo que se persigue es implementar la reciprocidad en cuanto al servicio brindado en todas las cajas en las que haya participado el aportante, o sea, el trabajador, durante el transcurso de su antigüedad laboral. De esta manera, se considerarían absolutamente todos los entes en los que haya participado el jubilado en su vida laboral, independientemente de si sean estos públicos o privados.
Este beneficio para con los jubilados provinciales se efectivizaría a través de un proyecto de ley que es impulsado por el diputado provincial Ramón Simón, del Partido Liberal (PL), quien pretende implementar la modificación del artículo Nº 35 de la Ley 4917 (de jubilaciones) que rige en la actualidad.
Teniendo en cuenta que la iniciativa contó con el acompañamiento pleno de los legisladores en la Cámara de Diputados, que es en donde generalmente algunos expedientes tienen obstáculos, en el ámbito parlamentario se espera que en Senadores no existan trabas de ningún tipo para que el texto finalmente se convierta en ley, y así poder realizar la reforma legislativa pertinente, para el beneficio del sector pasivo provincial.
Durante la sesión del miércoles, el diputado Simón argumentó el porqué de su iniciativa, sobre lo cual interpretó que “se deben considerar tres aspectos fundamentales para este tema: el valor porcentual, el período sobre el que se va a trabajar y la remuneración a considerar”. Acerca del porcentaje implementado, adujo que no existen inconvenientes con la aplicación del 82% móvil.
Respecto del período sobre el cual abocarse, el legislador del PL manifestó que anteriormente se tenía en cuenta los mejores 4 años de aportes, con cargas base. “Esto desapareció con la Intervención Federal, y no pudo modificarse la Ley 4917”, reseñó Simón en el recinto, tras lo cual especificó que desde entonces, se pasó a tomar los últimos 20 en promedio hasta la actualidad.
El punto principal pasa por las remuneraciones. Simón explicó que para determinar la antigüedad, se reconoce el servicio ante el ente estatal y ante cualquier otra caja. “Se trata de la reciprocidad entre los servicios prestados en otras cajas, que acá no se le computan”, adujo. Al respecto ejemplificó que “a un médico que trabaja en un hospital y a su vez como docente universitario, hasta ahora solo se le computa lo que percibe como médico, no como profesor”.
“Lo que se busca es el reconocimiento de todas las remuneraciones que perciba en otras cajas en las que haya trabajado y aportado”, sintetizó Simón, quien a su vez aclaró que “los gastos administrativos correrán por cuenta del IPS (Instituto de Previsión Social)”.
Martes, 23 de octubre de 2012