El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una campaña con el fin de concientizar a la población sobre los riesgos de la enfermedad más perjudicial para los cítricos, el Huanglongbing (HLB).
La acción fue realizada de manera conjunta por personal del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa y el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes, con la colaboración de la Gendarmería Nacional (GN).
A quienes circulaban por las rutas nacionales N° 12 y 14, se les entregó folletos informativos sobre cómo prevenir el HLB, con el objetivo de preservar el status sanitario argentino.
La campaña se realizó en dos puntos estratégicos de acceso a la provincia de Misiones, donde se registra el mayor flujo vehicular; uno en el paraje Filadelfia, cercano a la ciudad de Ituzaingó, sobre la Ruta Nacional N° 12, y el otro en la ciudad de Gobernador Virasoro, sobre la Ruta Nacional N° 14.
Con el mismo carácter preventivo y a fin de resguardar sanitariamente a nuestro país, en los puestos de frontera ubicados en la Regional Corrientes-Misiones, se controlan por mes aproximadamente unos 142.000 vehículos, entre transportes de carga, colectivos y vehículos particulares. Asimismo, se realizan decomisos de unas 700 plantas mensuales y unos 11.000 kilogramos de productos de origen vegetal.
El HLB es la enfermedad más destructiva de los cítricos a nivel mundial que hasta el momento no tiene cura. Por lo tanto, resulta de suma importancia evitar la introducción de la plaga cumpliendo con la normativa vigente, la cual establece entre otras cosas:
• No ingresar material vegetal al país sin autorización del Senasa.
• Solamente adquirir plantas certificadas oficialmente.
• No trasladar material de propagación cítrico y fruta fresca sin previa autorización del Senasa.
• Comunicar al Senasa la sospecha de presencia de HLB.
Lunes, 22 de octubre de 2012