Viernes, 18 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Preocupante
Cáncer de mama: segunda causa de muerte en la región
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 18 de octubre de 2012

En Corrientes también ocupa ese lugar. Los especialistas aseguran que los estudios regulares y la detección precoz son fundamentales. Remarcan la importancia de la información.



“El cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer en la región y la primera causa de muerte por cáncer en la mujer en el mundo”, señaló el especialista del Servicio de Ginecología del Hospital Vidal, Arturo Gorodner. Con estos datos, el profesional ilustró el cuadro de situación ante una patología que, en muchos de los casos, es prevenible y para lo que además es necesario contar con información. En ese sentido, cabe mencionar que mañana se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama.
Entre los principales factores de riesgo se incluyen la edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama; consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona; consumir licor y ser de raza blanca.
Según Gorodner, la enfermedad se desarrolla por lo general entre los 50 y 60 años, “aunque nosotros empezamos a prevenir a los 40 y si tiene antecedentes familiares, a los 35. Por ello, instamos al control médico”.
Para detectar la enfermedad se utilizan diferentes pruebas como la mamografía, ultrasonido mamario con transductores de alta resolución (ecografía), una prueba de receptores de estrógeno y progesterona o imágenes por resonancia magnética.

En Corrientes
En tanto que el responsable del Comité de Tumores de la provincia, Jorge Raúl Zimerman, indicó que “la detección precoz de la enfermedad es la clave y una simple mamografía puede hacer la diferencia. La probabilidad de desarrollar un cáncer de mama antes de los 75 años es del 12%, es decir, una de cada ocho mujeres padecerá la enfermedad. Las muertes constituyen el 20% del total y el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres”.
“En la provincia de Corrientes, en el sistema público de salud se ubica en el segundo lugar entre los tumores del sexo femenino, ocupando el primer lugar el cáncer de cuello uterino, aunque en 2011 tuvimos una variación en contrario que se encuentra en estudio”, señaló.
Y agregó que “a pesar de los avances logrados en el diagnóstico y tratamiento, la mortalidad global no ha descendido como se esperaba, debido al aumento de su incidencia. La supervivencia a los 5 años en los estadíos localizados pasó del 74% en 1940, al 94% en la actualidad, reduciéndose al 73% en los casos con afectación regional y al 18% cuando existen metástasis a distancia. Además aumentó su incidencia en mujeres jóvenes”.
Puntualizó que la lactancia reduce el riesgo en un 4,5% y por cada año de lactancia entre un 3 a 6%. En relación con los anticonceptivos orales, dijo que no se hallaría relación entre su uso y el riesgo de padecer cáncer de mama; sin embargo se estableció un ligero aumento en dicha incidencia en pacientes que comenzaron su ingesta desde muy jóvenes.


Jueves, 18 de octubre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com