Lunes, 21 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CORRIENTES SE INDUSTRIALIZA
El camino para el desarrollo está marcado por la generación, despegue y fortalecimiento de las Mipymes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 17 de octubre de 2012

El Gobierno Provincial ha tomado la fuerte impronta de establecer estrategias de consolidación productiva apostando a una política de acompañamiento mediante un proceso de inversión, capacitación y desarrollo de las condiciones de producción en todos los sectores de la provincia. Para lo cual se han generado herramientas especificas para cada uno de los sectores productivos con inclusión brindando una sustentabilidad en el tiempo.






A través del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo y de sus nuevas funciones operativas creadas en el marco de la Subsecretaria de Industria y Promoción de la Inversión, el Gobierno Provincial, ha materializado el fuerte impulso que lleva adelante el Gobernador Ricardo Colombi y el Ministro Jorge Vara mediante la creación de herramientas financieras, capacitación y presencia en terreno para “dar un acompañamiento al empresariado correntino en su explotación sin tener en cuenta el tamaño de su emprendimiento”

FINANCIAMIENTO SIN EXCLUSIONES

Se han generado líneas específicas de crédito teniendo en cuenta el sector donde se encuentre y el grado de consolidación de su emprendimiento. Para lo cual existen programas con tasas accesibles para Pequeños Productores, una de ellas es el “Programa de Microcrédito” que tiene una tasa de interés anual al 4,25% a sola firma por un monto total de $ 20.000, así también para Productores que se encuentren dentro Emergencia declarada por la provincia por un monto total de $ 25.000 a tasa cero y a sola firma.

Por otro lado se han diseñado líneas de financiamiento para Emprendimiento de consolidación más avanzado las cuales incluyen prestamos a Tasa subsidiada del 5,3% para Turismo (Ecoturismo y Turismo rural), actividades foresto industrial (cámara de secado) y actividades de industrialización del cultivo del Arroz (cámara de secado) y préstamos para actividades en general con una tasa de interés del 8,5%; ambos hasta un monto total de $ 600.000.

CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA DE ESTADO

Durante solo el trascurso del año 2012, ya se encuentran entregados más de 150 créditos por un valor total de $ 10 millones los cuales apalancaron inversiones privadas superiores a $ 30 millones distribuidos en diferentes puntos geográficos de la provincia generando una consolidación en la inversión en origen lo que dará necesariamente un derrame económico con la sociedad que interactúa. Mediante los 150 créditos aprobados y monetizados ya se han absorbidos más de 400 nuevos puestos laborales de familias correntinas.

POLÍTICA PÚBLICA DISEÑADAS ESPECÍFICAMENTE A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

Complementariamente a las líneas de financiamiento destinadas a los pequeños productores y sus familias; el Gobierno Provincial viene implementando una seria de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los correntinos a través de la consolidación en la estructura productiva, crecimiento social y desarrollo ambiental amigable.

Uno de los grandes éxitos de esta política pública ha sido los remates ganaderos los cuales han tenido una gran aceptación de los productores que obtuvieron amplios márgenes diferenciales en lo económico y con la demostración de la confianza alcanzada entre el sector privado y el Estado provincial.

Solo en el año 2012 se llevaron a cabo más de doce remates con un resultado de $ 30 millones comercializados, más 15 cabezas de ganado y la participación de casi 1.200 pequeños productores de toda la provincia, esta herramienta de comercialización para un sector ganadero que estaba impedido de participar en remates de hacienda, es una de las mejores demostraciones del trabajo conjunto entre Gobierno y Sociedad.

Por otro lado, las ya más de 1.500 perforaciones para extraer agua para el consumo humano, distribuidas a lo largo y a lo ancho de la provincia, los más de 500 kilómetros de tendido de electrificación rural, el mantenimiento de las vías de comunicación a través de los consorcios camineros, la redefinición, puesta en funcionamiento y creación de nuevas escuelas agro técnicas y Escuelas de la Familia Agrícola (EFAs), demuestran que el Gobierno Provincial avanza a pasos agigantados en pos del bienestar de la familia rural.

Además se pueden contar varios programas específicos como el Plan Pasturas, Plan de carpinterías, los verdeos de invierno, la fertilización de los cultivos, acompañada por el Estado provincial; entre otros.

PROMOVER OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Corrientes es hoy la primera provincia argentina con mayor superficie forestada del país, la primera provincia productora de arroz, la tercera en stock ganadero, se han aumentado las plazas hoteleras en más de un 20% en todos los niveles de prestaciones con inversiones indirectas de más de $ 115 millones.

Se comenzó a reimplantar un cultivo olvidado en la provincia como es el de la cebolla, para pequeños productores, donde en tres años se paso de 5 hectáreas para el consumo personal a ya casi 80 hectáreas para comercialización en el mercado local.

Además la provincia hoy es líder en la comercialización de la yerba mate y se aumentó en un 700%, la producción de pimiento rojo biocontrolado, al tiempo que se duplicó la producción de citrus por hectárea al incorporar tecnología de riego por goteo a través de líneas de financiamiento creadas para tal fin.

A partir de la creación de la Subsecretaria de Industria y Promoción de Inversiones en el ámbito del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo; el fortalecimiento del emprendimiento mixto que significa el Instituto de Fomento Empresarial (IFE) y las políticas activas activas creadas y desarrolladas por el Gobierno, se está llegando a la gran mayoría de los sectores productivos de la provincia.

Esto en el marco del convencimiento de que la producción, la generación de trabajo genuino, la inversión de capitales privados como del acompañamiento del Estado, generan un círculo virtuoso de desarrollo y crecimiento no solo económico sino social y colectivo.


Miércoles, 17 de octubre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com