Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DOCUMENTO FINAL
La SIP pidió a los gobiernos de la región más tolerancia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 17 de octubre de 2012

La Sociedad Interamericana de Prensa advirtió que la violencia contra periodistas y el acoso gubernamental constituyen los principales problemas que afronta la prensa. Al concluir en San Pablo su 68ª Asamblea General, la SIP denunció "una feroz ofensiva" de los Gobiernos de Argentina, Ecuador y Venezuela para "silenciar al periodismo independiente (…) mediante leyes regulatorias, discriminación de la publicidad oficial e inmensos aparatos mediáticos estatales y privados utilizados para difamar y hacer campañas de desprestigio contra los periodistas".En términos generales, la institución indicó que "la violencia contra la integridad física de los periodistas y la creciente intolerancia de Gobiernos autoritarios constituyen los principales problemas que afronta la prensa independiente en el continente. En efecto, trece periodistas fueron asesinados en los últimos seis meses en México, Honduras, Brasil y Ecuador por el solo hecho de realizar su trabajo".







El documento final también cuestiona a Cuba, "donde continúa la política del amedrentamiento, habiéndose detenido en septiembre a 533 opositores, mientras que en Haití, Venezuela, Honduras y Perú se asiste a un alto grado de violencia contra la prensa. A su vez, en México, agresiones, amenazas y atentados representan el mal principal".



"En Ecuador la Justicia carece de imparcialidad y continúa agrediendo a medios y periodistas bajo un discurso oficial hostil que genera autocensura, en tanto que en Brasil la Justicia sigue fallando en contra de los medios para prohibir dar información", sostiene la SIP.



Un párrafo aparte se dedicó a la Argentina, adonde el organismo enviará una misión. "La presidente sigue sin dar conferencias de prensa y abusa de la cadena nacional, (…) además de tergiversar estadísticas oficiales y mantener un costoso aparato de comunicación utilizado muchas veces para atacar a los críticos", afirma el documento.



Por último, la SIP también advirtió que los Gobiernos de Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Perú y Uruguay promueven leyes que "restringen la tarea del periodismo".



Miércoles, 17 de octubre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com