Viernes, 18 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Conflicto socio-ambiental
Red Vecinal Zona Norte apoya la lucha de vecinos de Mil Viviendas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 15 de octubre de 2012

Sin juzgar las características técnicas de dicha planta, ni la necesidad o conveniencia de la misma, la Red Norte destaca la férrea defensa que los vecinos hacen del espacio público, tan vapuleado y descuidado en los tiempos que corren. A la vez se resalta la disposición de los vecinos a involucrarse en la cosa pública, más allá del conocimiento personal que tienen de sí mismos.


La Red Vecinal Zona Norte apoya la lucha de los vecinos de las 1.000 Viviendas, que se resisten a la instalación de una estación transformadora de energía eléctrica en un espacio verde del barrio.
Sin juzgar las características técnicas de dicha planta, ni la necesidad o conveniencia de la misma, la Red Norte destaca la férrea defensa que los vecinos hacen del espacio público, tan vapuleado y descuidado en los tiempos que corren. A la vez se resalta la disposición de los vecinos a involucrarse en la cosa pública, más allá del conocimiento personal que tienen de sí mismos.
También es importante la demanda que ejercen estas personas ante los poderes públicos, organizándose para ello: legislatura provincial, defensoría de los vecinos de la ciudad, defensor del pueblo de la provincia y Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes. Ello constituye una manera, no sólo de emplear su derecho como ciudadanos sino también de poner en funcionamiento las atribuciones de las instituciones de la democracia.
Cabe preguntarse también en qué medida el Estado debe prestar atención a la interpelación de los vecinos sobre la manera como se intenta llevar a cabo esta obra, con procedimientos que rozan la ilegalidad: ausencia de Audiencia Pública, de estudios de impacto ambiental y permiso de obra de la Municipalidad. Al respecto, los vecinos indican que la obra es prácticamente clandestina ya que no tiene un cartel identificatorio que acredite su condición oficial.
Para la Red Vecinal Zona Norte, esta lucha vecinal está atravesada por el carácter de un conflicto socio-ambiental, similar al que tuviera que enfrentar a fines del año 2.010, en terrenos del ex Hipódromo de Corrientes. Allí también se practicó la modalidad del hecho consumado, la ausencia del permiso oficial para iniciar la obra, la presentación del estudio de impacto ambiental con posterioridad a la instalación de la planta, en fin, situaciones irregulares que ya son de carácter público y que impulsaron a la Red Norte a negociar una salida que contemplara no sólo los intereses del Estado sino también los de la comunidad. Ahora, la Red aguarda el retiro definitivo de la Central Termoeléctrica, ante la proximidad de la culminación de las obras de infraestructura energética en la zona de Eragia, y de la segunda etapa del Parque Hipódromo.
Por último, este conflicto que afecta ahora a los vecinos de las 1.000 Viviendas, vuelve a poner sobre el tapete lo que diera título a un libro recientemente publicado por la Red: “Qué hacer con el espacio público”. Porque el sentido más profundo de este reclamo no es la oposición al “progreso”, se trata de la defensa, valorización y esencia del espacio público. Es también un llamado de atención al Estado, por su centralidad excluyente de la comunidad, pero a la vez a los particulares que usan el espacio público para beneficio privado.


Lunes, 15 de octubre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com