Sucesores del empresario Roberto Shieclowsky habrían obtenido el visto bueno de una jueza en un reclamo por unas mil hectáreas, en las que estaría incluida la comuna turística.
Desde el Municipio anticiparon que están elaborando una presentación judicial para apelar la decisión, porque aseguran que muchos pobladores poseen título de la tierra en la que habitan.
Una mujer en Carlos Pellegrini, de apellido Torrent, presuntamente vendió unas mil hectáreas a un empresario arrocero de Misiones, Roberto Shieclowsky. Después de concretar la compra, éste habría fallecido, lo que generó un juicio sucesorio, y ahora serían sus nietos quienes presuntamente tras obtener el título de propiedad reclamarían las tierras que incluirían el municipio. Desde la intendencia anticiparon a El Litoral que apelarán ese planteo ante los estrados judiciales porque argumentan que por lo menos la mitad de la población posee el título del lugar en el que habitan y los que no, igual tendrían posesión dominial porque hace más de 50 años que viven allí.
Según la información trascendida, los Torrent vendieron tierras a un arrocero de Apóstoles (Misiones), quien tras firmar el boleto de compra venta en Pellegrini retornaba a su lugar de origen. En el camino de regreso tuvo un accidente en el que falleció. Un hecho fatal que se habría producido en 1979 y a partir del cual se generó un juicio sucesorio para la división de los bienes de quien en vida fuera Roberto Shieclowsky. Los detalles del litigio hasta ahora no habrían trascendido a la opinión pública, hasta que hace poco tiempo comenzaron a llegar cédulas judiciales a través de las cuales los nietos de un empresario misionero comenzaron a reclamar determinadas tierras que están ocupadas por lugareños. Sobre esto, fuentes allegadas al caso comentaron a El Litoral que presuntamente una jueza de Goya habría avalado el título de propiedad de las tierras de Pellegrini a favor de los descendientes del mencionado empresario arrocero. El Litoral también consultó al Municipio si estaba al tanto de esta situación. “Sí sabemos que los sucesores de un empresario que habría comprado tierras en 1979 reclaman, con el visto bueno de un juzgado de Goya, unas mil hectáreas, entre las cuales estaría incluida la localidad”, comentaron. Tras lo cual explicaron que asesores legales de la Comuna conocida por ser uno de los portales de acceso al Iberá, están trabajando en una presentación judicial que la oficializarán la semana próxima. “Al menos el 50% de la población posee el título del terreno donde está su vivienda. Y?el resto, casi la totalidad, tiene entre 30 y 50 años viviendo en el mismo lugar. Son pobladores que siempre estuvieron acá. Tienen posesión dominial del lugar”, aseveraron desde la Comuna.
Sábado, 13 de octubre de 2012