Antes de la votación respectiva el diputado Héctor López (UCR) señaló su agradecimiento a sus pares por el tratamiento sobre tablas y fundamentó la iniciativa. "Esto comenzamos cuando se creó una Comisión de Estudio, que salió por Ley y que fue votada por esta Cámara, por la Ley Provincial 6138; y dice Declarar el 9 de noviembre de 1791 como la fecha de la Primera Radicación Histórica de la Ciudad de Goya, Provincia de Corrientes", dijo.
Por unanimidad
El proyecto de Ley que "Declara el 9 de Noviembre de 1791 como Fecha de la Primera Radicación Histórica de la Ciudad de Goya", fue aprobado por unanimidad en la sesión del último miércoles de la Cámara de Diputados.
Antes de la votación respectiva el diputado Héctor López (UCR) señaló su agradecimiento a sus pares por el tratamiento sobre tablas y fundamentó la iniciativa. "Esto comenzamos cuando se creó una Comisión de Estudio, que salió por Ley y que fue votada por esta Cámara, por la Ley Provincial 6138; y dice Declarar el 9 de noviembre de 1791 como la fecha de la Primera Radicación Histórica de la Ciudad de Goya, Provincia de Corrientes", dijo.
"Quiero expresar mi profundo agradecimiento -continuó- a la profesara Margarita Fogantini, al doctor José Virgilio Acosta, y al doctor Ernesto Walter Grosse. La verdad, han hecho un trabajo admirable, buenísimo. Han podido llegar a esta fecha porque es en un documento oficial el 9 de noviembre de 1791 que aparece el nombre “Goya”. Y esto está en un documento redactado por un comandante militar en Goya el 9 de noviembre de 1791 y se encuentra en el Archivo General de la Nación".
Citó en el mismo sentido a "todas las personas que han colaborado para que este trabajo se pueda hacer realidad: a la señora Leonor María Días Colodrero de Martínez Soler; al señor Luis Horacio Carbone; al señor Gustavo Sorg; al señor Juan Carlos Raffo; a Delia Beatriz Riobóo, que se encuentra en la ciudad de Formosa; al señor Héctor Daniel De Arriba, que está en la ciudad de Buenos Aires; al señor Carlos Dante Ginocchi, que es el Director de Cultura de Goya; a María Inés González, que es una agrimensora de Goya; a la señora Liliana García, que es la encargada del Archivo del Arzobispado de Corrientes; y Director del Archivo Histórico de la Provincia de Corrientes, licenciado Enrique Jorge Deniri; a la Documentóloga Rita Guimaraes; al Padre Luis Niella; y al personal de Archivo del Santuario de Santa Lucia y no me voy a cansar nunca de agradecerle a estas tres personas y a todos los que han aportado los datos para que nuestra ciudad pueda tener la fecha de fundación, el 9 de noviembre de 1791".
Finalmente, la iniciativa pasó al Senado para completar su trámite parlamentario, no sin antes manifestar el Presidente Pedro Cassani su beneplácito por la "unanimidad" lograda para un proyecto que también a él como goyano, "tocaba su fibra más íntima".
Viernes, 12 de octubre de 2012