Lunes, 21 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
OBSERVATORIO LATINOAMERICANO
El Ministro de Salud Julián Dindart expone sobre Dengue en México
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 12 de octubre de 2012

El Dr. Julián Dindart junto al equipo de Epidemiología de la Provincia participan como expositores en el segundo curso internacional sobre Dengue del Observatorio Latinoamericano Contra el Dengue en Guadalajara.



Su propósito fundamental es fortalecer capacidades humanas profesionales para enfrentar el Dengue de forma integral. Corrientes es la única provincia de la Argentina que fue invitada como expositora por las tareas realizadas para el control y bloqueo de la enfermedad.



El Encuentro se realiza del 16 al 20 de Octubre en Guadalajara, México. Allí distintos profesionales de toda América Latina compartirán experiencias sobre la lucha contra el Dengue en la oportunidad el Ministro de Salud Julián Dindart expondrá sobre las líneas de trabajo en la Provincia.



Esta invitación surge luego de la visita del equipo de epidemiología a Cuba en el encuentro mundial sobre dengue que se realiza cada dos años, donde trabajaron en terreno y debatieron sobre las medidas y las formas de prevención. El Ministro fue invitado especialmente como expositor para dar a conocer la experiencia en la Argentina sobre el control de la enfermedad trasmitida por el Aedes Aegipty.



El titular de la cartera sanitaria participa del curso junto a su equipo de trabajo en la lucha contra esta enfermedad, la directora de Epidemiología Dra. Natalia Montiel, la subdirectora de Vigilancia Epidemiológica Dra. Elba Meza y la subdirectora de Zoonosis y Control de Vectores Dra. Claudia Benítez Sosa.



De Latinoamérica participan los países de Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, España, Honduras, México, República Dominicana y Uruguay. La provincia de Corrientes fue la única invitada de nuestro país.



EL CURSO



El curso tiene por finalidad, actualizar conocimientos, fomentar la participación y reflexión de los asistentes sobre los aspectos fundamentales de la enfermedad dengue y su importancia en la práctica para la atención a la salud, con la finalidad de hacer una retroalimentación crítica de su propia experiencia en torno a este padecimiento.



Este curso se centra en el rescate y caracterización de la enfermedad por dengue y los principales aspectos que deben de ser abordados para su atención, a partir de un modelo de vinculación, transdisciplinario y complejo que permite tener una visión integral de la enfermedad dengue, propiciando de esta forma una mejor atención a este problema de salud pública.



Su propósito fundamental es fortalecer capacidades humanas profesionales para Enfrentar el Dengue de forma integral. Los objetivos principales son conocer el abordaje integral para enfrentar el dengue a través de un modelo de vinculación transdisciplinaria. Identificar las características del vector “Aedes aegypti” y la relación entre vector-virus-hospedero que se presenta en la enfermedad por dengue.



En la oportunidad se va trabajar para fortalecer las competencias y habilidades para la detección, diagnóstico y tratamiento del paciente con dengue, oportunamente. Adquirir competencias y habilidades para la prevención, vigilancia, diagnóstico, tratamiento y control del dengue. Identificar la importancia de la promoción de la salud, de la participación comunitaria y de la puesta en marcha de una política pública en la prevención y control del dengue. Y principalmente identificar los principales desafíos en la prevención y control del dengue a partir de la experiencia de diez países de la región de las Américas.



OBSERVATORIO LATINOAMERICANO



Observatorio Latinoamericano contra el Dengue A.C. es una iniciativa para entender la enfermedad de Dengue mediante la promoción para una salud más humanizada, científica y de alta calidad, participan de él, profesionales representantes de universidades instituciones de salud de 20 países de Latinoamérica.



Viernes, 12 de octubre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com