Ante la inasistencia del grupo de interesados a la reunión explicativa convocada por el organismo para la mañana de este jueves, se enviaron las documentaciones correspondientes. El ICAA avaló el proyecto en materia ambiental y la Defensoría del Pueblo de la Provincia opinó de igual manera, en tanto que los transformadores a instalar ya traen consigo el aval del INTI.
El 21 de septiembre pasado, la Municipalidad de Corrientes autorizó el trámite correspondiente. Los técnicos advierten que las obras son esenciales para optimizar el suministro de energía eléctrica en más de ocho barrios de la zona.
La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) remitió toda la documentación que avala y fundamenta la construcción de la Estación Transformadora y Centro de Distribución N°24, al grupo de vecinos del barrio Mil Viviendas de esta Capital que se manifestó preocupado por la obra.
El envío se realizó en la mañana de este jueves, tras la ausencia de los mismos a la reunión explicativa convocada por la empresa a las 9 del mismo día para escuchar y dar respuestas a todas las consultas y planteos.
Desde el organismo informaron además que la titular de la Defensoría de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes, Griselda Méndez, tampoco asistió a un encuentro que había sido pautado días atrás con la Gerencia de Ingeniería de la DPEC. Esta reunión fue concertada por el propio interventor de la empresa, Vicente Parisi, para el 3 de octubre pasado y tenía como fin informar, explicar y responder a todas las inquietudes relacionadas con la construcción y habilitación de la estación transformadora y centro de distribución.
La obra, que se ejecuta de acuerdo a la planificación desarrollada para mejorar la prestación del servicio en esa zona de la Capital, está ubicada en un predio de dominio provincial en la intersección de las avenidas Paysandú y Patagonia de la ciudad. Ante la creciente demanda y la necesidad de ampliar la infraestructura, los trabajos permitirán garantizar el suministro eléctrico a los barrios General San Martín, Progreso, Islas Malvinas, Doctor Nicolini, Cacique Canindeyú, San Marcos, Unión, Primera Junta y zonas aledañas.
A la espera del grupo de vecinos preocupados al respecto, se dieron cita en la Gerencia de Ingeniería de la DPEC en San Martín al 907, el responsable del área Hugo Lezcano; el jefe de Higiene y Seguridad, Juan José Herrera; el subgerente de Asuntos Legales, Marcelo Greatti; el gerente de Relaciones Industriales e Institucionales, Pablo Cuenca; el subgerente de Control de Calidad, Héctor Torres, y Julio González de la Jefatura de Estaciones Transformadoras dependiente de la Subgerencia de Estudios y Proyectos.
En la oportunidad los funcionarios y técnicos contaban con toda la documentación y la predisposición para aclarar las dudas, temores, cuestionamientos y observaciones por parte de los vecinos. Si bien por la ausencia de éstos la reunión no se realizó, se resolvió enviar los informes a la dirección que habían consignado los propios vecinos al momento de presentar la nota en DPEC.
El gerente de Relaciones Industriales e Institucionales, Pablo Cuenca, detalló a la prensa que la documentación remitida a los vecinos comprende la autorización de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y las Resoluciones declarando ambientalmente viable la construcción de la Estación Transformadora y Centro de Distribución N°24 “Mil Viviendas”, por parte de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes y del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA).
La documentación fue enviada al domicilio legal fijado por el grupo de vecinos, ubicado en la calle Diamante N° 2.256 de esta ciudad, donde también se remitió la convocatoria a la reunión del jueves 11 de octubre a las 9 en la sede de D.P.E.C. por calle San Martín al 907. Ambas comunicaciones fueron dirigidas a nombre de Teresa Beatriz Peloso, Dora Elisa Batan, Héctor Luis Pucheta, Julio César Gutiérrez, Carlos Alfredo Pedemonte, Ignacio Domingo Cravero y Ana Patricia Regeni.
Autorización municipal
Según consigna en la documentación respaldatoria, el 21 de septiembre pasado, el director de Uso de Suelo de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, José María Giménez, suscribió el certificado a través del cual la comuna capitalina afirmó no hallar impedimento para los trabajos y autorizó a la DPEC al uso de suelo del predio por la avenida Paysandú, entre la avenida Patagonia y la calle Bariloche para la construcción de la estación transformadora y centro de distribución.
En la autorización quedó claro que la obra sólo abarcará una superficie con un frente de 34,95 metros con un fondo de 26 metros en una manzana. El resto del predio quedará libre y no estará afectado a la construcción. Cabe señalar que este permiso de uso de suelo es el único trámite que la empresa debe gestionar ante la Municipalidad y, tal lo anticipado, ya fue otorgado.
Viabilidad ambiental
Desde el punto de vista ambiental, las obras en cuestión, al igual que el resto de las construidas y en ejecución en otros puntos de la Ciudad, fueron avaladas por el ICAA (a través de la Resolución N° 482/12); en tanto que los transformadores a instalar en esta y otras obras ya cuentan con el aval correspondiente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
En igual sentido y ante versiones al respecto, el defensor del Pueblo, Miguel Alegre señaló a través de un comunicado oficial: “Contrariamente a lo que están manifestando algunos vecinos del lugar, yo desaconsejo el reclamo por vía de amparo judicial, ya que de acuerdo a los informes técnicos con que contamos no existe peligrosidad ante la futura instalación del transformador ante lo cual, un reclamo de ese tipo no tendría resultados favorables para los denunciantes”.
Atender la demanda creciente
Desde la DPEC, dejaron en claro que la ubicación de la estación transformadora obedece a la necesidad de atender la creciente demanda en esa área de la Capital, fundamentalmente de cara a los mayores consumos en el verano.
“Actualmente, esa zona comprendida por más de ocho barrios es abastecida por las estaciones y Centro de Distribución N° 3 ‘Berón de Astrada´, que tiene 30 años de antigüedad, y por el N° 11 ‘Independencia’, con más de 17 años de funcionamiento. Esta situación, sumada al importante crecimiento de la demanda de consumo eléctrico y teniendo en cuenta que durante la estación de verano será mayor, es imperiosa la necesidad de la construcción, instalación y habilitación de una nueva estación transformadora y centro de distribución en ese lugar”, explicó a la prensa el titular de la Gerencia de Ingeniería de la D.P.E.C., Hugo Lezcano.
“No se puede trasladar a otro barrio u otra zona esta estructura porque de esa forma no cumpliría el objetivo por el cual fue planificada. Ese es el lugar establecido de acuerdo a los informes técnicos, las condiciones de sobrecarga y la fuerte demanda”, amplió Julio González de la Jefatura de Estaciones Transformadoras dependiente de la Subgerencia de Estudios y Proyectos, quien agregó: “Allí, la estación transformadora y centro de distribución responderá al consumo y aliviará a otros sectores”.
“Estas instalaciones son vitales para el suministro de energía en cantidad y calidad suficiente con autonomía de 15 años, con efecto prácticamente nulo sobre el medio ambiente en su régimen de funcionamiento industrial, ya que no genera ruido, ni gases de combustión, así como también los campos eléctricos y magnéticos al ser tendidos subterráneos dentro de un perímetro cerrado a la circulación pública no representa peligrosidad alguna”, sostuvo Cuenca.
Jueves, 11 de octubre de 2012