Al encuentro con los legisladores será el martes a las 9 horas. Están invitados: el interventor de la DPEC, el Subsecretario de Energía de la Provincia; el Interventor del INVICO y representante de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
La Cámara de Diputados de la Provincia en su sesión 26 presidida por su titular Pedro Cassani, aprobó invitar para el Martes 16 de octubre a las 9 horas al Interventor de la Dirección Provincial de Energía de la Provincia; al Subsecretario de Energía; al Interventor del Instituto de Viviendas de Corrientes –INVICO-, y a representante de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes a fin de dialogar sobre la posibilidad de “suspensión, clausura, y relocalización” de la obra de “Estación Transformadora” que está siendo instalada en el Barrio Mil Viviendas de la ciudad capital.
La propuesta del Presidente Cassani, producto de la reunión mantenida en horas de la mañana con los vecinos fue aprobada luego de un amplio debate entre los legisladores, para encontrar la mejor alternativa que signifique una “solución inmediata” al pedido realizado.
Sobre el particular, ingresó el expediente 7584 –de resolución-, autoría de la diputada Sonia López, solicitando al Poder Ejecutivo la suspensión de la obra, el análisis del impacto sanitario e informes a la municipalidad de Corrientes; el que tras ser puesto a consideración del Cuerpo fue girado a comisión, a la espera de “conclusiones” del cónclave con funcionarios la semana entrante.
La sesión se inició con la presencia de representantes del barrio Mil Viviendas en el recinto a las 21 horas, registrándose la ausencia de la diputada Alina Goyeneche.
En la oportunidad se otorgó Media Sanción a la leyes sobre “Promoción y Reglamentación de la Acuicultura” -con creación de la Dirección Provincial de Acuicultura dependiente del Ministerio de Producción; y de reconocimiento como “sede permanente del Festival “Del patriarca del chamamé” a la ciudad de Alvear”, como homenaje al eximio bandoneonista.
Además también se otorgó Media Sanción a la Ley que Declara el 9 de noviembre de 1.791, como fecha de la primera radicación histórica de la ciudad de Goya, proyecto que contó con la fundamentación del diputado Héctor López, y beneplácito del presidente Cassani –ambos, oriundos de esta ciudad-.
Los tres últimos proyectos citados pasaron al Senado para complementar el trámite legislativo.
Se aprobaron asimismo las resoluciones instando al Poder Ejecutivo, para que actúe contra la forestación ilegal y fomente con políticas activas, la producción en las colonias de la localidad de San Miguel; y la solicitud al Poder Ejecutivo, la publicación de la Ley 6.120 (Centros de Estudiantes).
Vale mencionar que fueron aprobadas también diversas Declaraciones; y se le dio Estado Parlamentario a diversos proyectos ingresados por fuera de temario (es decir, pasaron a comisión).
Jueves, 11 de octubre de 2012