La Cámara de Senadores a través del Proyecto de Declaración presentado por el senador Rubén Pruyas recordó y adhirió a los actos y homenajes que se realizaron al cumplirse 117 ª aniversario del natalicio del General Juan Domingo Perón el día 8 de octubre.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
Objeto: Expresar el interés legislativo y adhesión a los actos y homenajes que se realizarán al cumplirse 117° aniversario del natalicio de General Juan Domingo Perón el día 8 de octubre.
Autor: Senador Provincial Dr. Tomás Rubén PRUYAS
FUNDAMENTOS
Juan Domingo Perón fue electo Presidente de la República Argentina en 1946, 1951 y 1973. En todos los casos llegó a tan alto cargo por medio de elecciones democráticas. Es decir que, la vida política de Perón posee estas dos excepcionalidades en América Latina, la primera, llegar tres veces a la Presidencia de la Nación y que, aun siendo militar, las tres veces, lo logró por medio del voto popular.
Fue un político de raza, un dirigente inigualable, seguido por los trabajadores pero también por todo un pueblo, colocó a la Argentina en un curso de industrialización e intervención de la economía, pensada para proveer los mejores beneficios sociales para la clase obrera. Si bien, él no revolucionó estructuralmente a la Argentina, transformó plenamente a la nación.
Fue fundador y jefe político del Movimiento Justicialista que aún hoy, constituye y persiste como la fuerza política mayoritaria de la República Argentina.
Perón dejó escritas múltiples obras (La Comunidad Organizada, Conducción Política y Modelo Argentino para un Proyecto Nacional, entre otras), donde expresa su filosofía y doctrina política, y que continúan siendo textos de consulta obligada en el plano académico, aplicados a la vida política argentina e internacional.
Mas allá de las convicciones, ideologías y principios políticos y económicos que se pueda sostener, es innegable que el General Juan Domingo Perón fue un protagonista excepcional y excluyente de la historia argentina, que bregó por el bien común de nuestro país, quién realmente como pocos reconoció y sostuvo de su práctica política la ayuda del Estado en pos de los más necesitados y actuó en consecuencia.
Quiero finalizar estos fundamentos con una de las tantas frases que pronunciara el general, frase que quizás pueda coadyuvar a describirlo de cuerpo y alma, destacando su bondad, y su incuestionable amor por el Pueblo Argentino: "Para finalizar, deseo que Dios derrame sobre ustedes todas las venturas y la felicidad que merecen. Les agradezco profundamente el que se hayan llegado hasta esta histórica Plaza de Mayo. Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del Pueblo Argentino..."
Hoy a 117 años de su natalicio, y por los motivos expresados, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de declaración.
POR ELLOLA HONORABLE CÁMARA DE SENADORESDE LA PROVINCIA DE CORRIENTESDECLARA
El interés legislativo y adhesión a los actos y homenajes que se realizarán al cumplirse el 117° aniversario del natalicio de General Juan Domingo Perón el día 8 de octubre.
Jueves, 11 de octubre de 2012