La Provincia entregó simbólicamente ayer (martes 9) un total de 31 transformadores ya instalados, que benefician a 54 familias del Departamento Empedrado. La ceremonia, en la que se formalizaron las entregas a través de la firma de las respectivas actas, se realizó en El Sombrero, una de las zonas más favorecidas con los nuevos equipos financiados en su totalidad por el Fondo de Desarrollo Rural (FDR).
El acto se desarrolló por la mañana en el salón de rees del Centro Integrador Comunitario (CIC) fue encabezado por el director de Desarrollo Eléctrico de la Secretaría de Energía de la Provincia, ingeniero Eduardo Melano; el intendente de Empedrado, José Cheme, la delegada municipal de El Sombrero, Petrona Niella, el coordinador de Salud Rural de la comuna, José Gutiérrez, y técnicos de distintas áreas del gobierno y municipio. En la reunión, a la que también asistieron la gran mayoría los beneficiarios, también se brindó una charla técnica sobre el correcto uso de los equipos energéticos y se entregó folletería instructiva.
De las dos primeras partidas que totalizaron 240 para toda la provincia –de 120 cada una-, a Empedrado le correspondieron 31 equipos de distinta capacidad generadora en el período de un año, beneficiando a 54 familias con ambición productiva. En todos los casos, fueron gestionados a través del municipio empedradeño, canalizador de las demandas para desembocar en el FDR.
El ingeniero Melano, responsable del organismo técnico y de todo lo vinculado a servicio eléctrico de la Secretaría de Energía, adelantó que este proceso integrador continuará en un tiempo cercano con la adquisición por parte del FDR de otros 400 transformadores que serán distribuidos en la provincia. Por ello, al final del encuentro, el municipio recabó nuevas solicitudes de equipos para los vecinos de El Sombrero y zonas aledañas.
Bajo la consigna de que “la idea es que la provincia produzca”, Melano dijo que la electrificación rural llegará “para todo aquel que viva en el campo con ambiciones productivas”, y recalcó que los beneficiarios “no deben pagar un solo peso, porque todo es financiado por el FDR”. En ese contexto, también adelantó que desde la Secretaría que forma parte se trabaja en dotar a la zona de “alta tensión”, lo que va a ser posible con la inminente habilitación de la Estación Transformadora de Colonia Bruni, situada cerca de la localidad de Empedrado.
El funcionario también explicó que, además, ya se distribuyeron unas mil pantallas solares en todo el territorio provincial, de las cuales 76 correspondieron a Empedrado. Las citadas pantallas, que sirven para dotar de los servicios básicos de suministro eléctrico, fueron instaladas en zonas rurales muy alejadas de fuentes de alimentación y energética o geográficamente difíciles de acceder por presencia de bañados y otros accidentes geográficos que dificultan la extensión de redes.
A su turno, la contadora Patricia Segovia, del Ministerio de Hacienda dio un breve paneo sobre el espíritu del FDR y su total destino al campo, ya que es un fondo que se nutre con el Impuesto Inmobiliario Rural, “el Fondo está y lo único que hay que hacer es gestionar, porque por gestiones del Municipio se logra esto”. Y remarcó: “se requiere un buen uso y se espera que tengan un efecto multiplicador para que la gente pueda producir mas y mejor ”.
El intendente Cheme, dirigiéndose a su comunidad, no dudó en asegurar que “la inversión de este gobierno no tiene precedentes” para Empedrado, y que todo responde también al trabajo conjunto entre Municipio y Provincia, y que, como en este caso, “los resultados están a la vista”.
Con la exhibición en el salón de cuatro transformadores y el contento generalizado por la instalación de la mayoría de ellos –muchos de los cuales ya fueron conectados por la DPEC-, nuevas demandas, nuevos suelos productivos y nuevos sueños comenzaban a forjarse en el tranquilo paraje. “Esto es un viejo sueño que se cristalizó en apenas un año desde que lo solicitamos, ahora no vamos a gastar tanto en combustible porque antes era todo con motobombas”, confesó Hernán Cardozo, hijo de Don Gregorio, poblador de El Madrigón.
El Fondo de Desarrollo Rural
El FDR, que se nutre del Impuesto Inmobiliario Rural, tiene como objeto primario volver al campo en obras rurales, de las cuales el 75% responden a infraestructura, mientras que el 25 % restante es destinado a campañas sanitarias. De ese porcentaje mayor, las obras están específicamente apuntadas a electrificación rural, viales y drenajes de campos bajos. También se incluye ahora la entrega de transformadores en todo el interior provincial .
Desde su creación en 2004, durante el primer período de gobierno de Ricardo Colombi, el FDR y su aplicación fue reactivado en su segunda gestión a partir de 2010, siendo un modelo único en todo el país donde todos los aportes del campo son volcados nuevamente al campo. En pocas palabras, el FDR constituye un fideicomiso integrado principalmente con la recaudación del impuesto inmobiliario rural de la provincia, el cual es administrado por el Banco de Corrientes S.A. Las distintas obras a solicitarse deben estar avaladas por los municipios o entidades rurales.
*** ** ***
Miércoles, 10 de octubre de 2012