En el marco de reclamos de incrementos salariales realizados por delegados del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) y la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), el gobernador Ricardo Colombi solicitó “coherencia” a los representantes docentes, teniendo en cuenta el último acuerdo logrado entre las partes.
“No podemos generar situaciones que lleven a un incumplimiento permanente”, dijo. Acusó “cuestiones partidarias” de gremialistas.
En el marco de reclamos de incrementos salariales realizados por delegados del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) y la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), el gobernador Ricardo Colombi solicitó “coherencia” a los representantes docentes, teniendo en cuenta el último acuerdo logrado entre las partes.
“La discusión salarial prácticamente está cerrada”, sostuvo ayer el mandatario. “Nosotros no podemos, hoy por hoy, a esta altura del mes o por lo menos del año, tomar alguna decisión, porque estamos al límite”, señaló el Gobernador, manera a través de la cual justificó lo expuesto anteriormente.
“Los recursos previstos, de acuerdo a lo presupuestado, están casi en un 30 por ciento por debajo del mismo”, añadió en referencia a las requisitorias vertidas desde dos de los seis sindicatos educativos de la provincia.
A su vez, consideró que sería imprudente que se plasme un nuevo compromiso de aumento salarial de parte de la Provincia, si la situación financiera no garantiza absolutamente su cumplimiento a futuro. “No podemos generar situaciones que después puedan llevar a un incumplimiento permanente”, interpretó Colombi, sobre lo cual añadió que “además, los gremios han firmado un acuerdo que es muy claro”, en referencia a lo acontecido en la última discusión salarial llevada adelante oportunamente con autoridades del Ministerio de Hacienda y Finanzas provincial.
Según consideró ayer el mandatario, la situación económica actual de la Provincia no amerita que se lleve adelante un nuevo incremento salarial. Acerca de ello, realizó un paralelismo con lo que acontece en el ámbito nacional. “Pregúntele a la Nación a ver si está por dar aumento de salario”, sostuvo en radio Sudamericana.
“Imagínese todo el problema que está teniendo la Nación, y nosotros no somos una isla”, remarcó ayer Colombi, al ser consultado acerca de las posibilidades con que contaría la administración provincial de llevar a cabo una nueva suba salarial a los estatales, antes del culminar el año. En consecuencia, el titular del Ejecutivo remarcó: “Entonces, hay que ser coherentes, hay que ser responsables”.
“Indudablemente, las cuestiones partidarias desde el punto de vista político siempre están presentes (...), si no, hay que ver cómo uno de los representantes gremiales que más se expresa, asume como representante de una fuerza política determinada”, adujo en referencia indirecta al secretario adjunto del Suteco, Gerardo Marturet, quien asumió recientemente como presidente de la Junta Provincial del Partido Demócrata Cristiano.
Miércoles, 10 de octubre de 2012