Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
POR SUS APORTES EN OPTICA CUANTICA
Nobel de Física para un francés y un estadounidense
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 10 de octubre de 2012

El francés Serge Haroche y el estadounidense David Wineland fueron galardonados con el Nobel de Física por crear una técnica para observar partículas cuánticas, campo prometedor para un cambio de paradigma en súper computadoras, afirmó el físico argentino Juan Pablo Paz.Según la Real Academia de las Ciencias en Estocolmo, que otorga el Nobel, el desarrollo de una computadora cuántica "cambiará nuestra vida de forma tan radical como el ordenador clásico cambió la vida el siglo pasado", consignó la agencia alemana DPA. “Los trabajos de Haroche y Wineland son un aporte en la construcción de la computadora cuántica, en la que la información se almacena de un átomo a la vez, a diferencia de las ordinarias, que están codificadas en secuencias de ceros y unos que se almacenan en pequeños pedacitos de materia que son granitos magnéticos”, informó Paz en diálogo telefónico con Télam.





Paz es profesor titular de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, investigador del Conicet y trabajó varios años en el estadounidense Laboratorio de Los Alamos; tiene un estrecho vínculo con Haroche, quien vino a Argentina en 2010 cuando este físico local recibió el Premio Bunge y Born.



El mismo año, Haroche visitó "la Facultad de Ciencias Exactas invitado por el grupo Fundamentos de Mecánica Cuántica e Información Cuántica", que lidera Paz.



En tanto Wineland es "un hombre de sesenta años, para nada pretencioso, que trabaja en el análogo norteamericano de nuestro Instituto Nacional de Tecnología Industrial", contó el investigador.



En la computación actual, los `granitos magnéticos` -con polo norte y polo sur-, si se orientan hacia `arriba` son 0, y si no, son 1.



"Así que cuando la computadora ejecuta un programa, cambian para hacer las reglas que uno ordena ejecutar, lo que se traduce en interacciones físicas entre los estados de los granitos, que tienen miles de millones de átomos”, indicó Paz.



En cambio, “las computadoras cuánticas están tratando de almacenar un bit de información átomo por átomo”, planteó.

“Colocar un átomo en un lugar determinado del espacio era ciencia ficción hasta el trabajo de estos dos especie de cazadores, Haroche y Wineland, que atrapan iones o fotones”, dijo Paz.



Con técnicas sofisticadas, “Haroche arranca un electrón, atrapa en trampas de iones un ión cargado”, en tanto “Wineland logra que permanezca en algún lugar del espacio por días, cuando se mueve a velocidades muy altas”, muchísimo más que una molécula de aire.



“Era inimaginable y ahora se puede hacer: tomar un átomo, ubicarlo en un lugar del espacio y estudiar durante días cómo ese ión interactúa con la luz, que es utilizada para que los átomos -que serían el sustrato de la información, sustituyendo los ceros y unos- interactúen entre sí”, enfatizó el investigador.



“Wineland cazador de iones; Haroche cazador de fotones: es un cambio de paradigma propuesto por la Física que permite usar las raras formas en que se comportan los átomos, para procesar la información”, afirmó Paz.



La caza de fotones, quizá por ahora uno de los desafíos mayores de la materia, se realiza con trampas de fotones llamadas “cavidades”, que consisten en "dos espejos enfrentados súper pulidos y recubiertos en oro, en cuyas paredes los fotones pueden vivir largo tiempo, tanto como un segundo”, lo suficiente para una vuelta de fotón alrededor de la circunferencia terrestre.



"Nosotros sabemos cómo se comportan los átomos con las leyes de la mecánica cuántica; la idea es usar las propiedades para procesar la información de otra manera, para poder hacer búsqueda en bases de datos o criptografía de modo más eficiente que en las computadoras actuales", advirtió.



Haroche -de la Escuela Normal Superior de París- y Wineland -del Instituto Nacional de Normas y Tecnología en Maryland, que sentó las bases para los relojes atómicos ópticos de precisión- son artífices de "experimentos increíbles en la cuántica óptica", que sentaron fundamentos, dijo el director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica de Garching (Alemania), Immanuel Bloch.



"No vi venir el premio. Me veía sólo como uno de los candidatos, ¡hay tanta gente que lo merece! Fue una maravillosa sorpresa. Tendremos champán en casa y después iré al laboratorio", declaró Haroche, quien compartirá un premio dotado con 8 millones de coronas suecas, unos 930 mil euros, un 20% menor que el de 2011 debido a la crisis económica y financiera.


Miércoles, 10 de octubre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com