Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PRIMAVERA ARABE
El presidente de Egipto anunció que indultará a los presos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 9 de octubre de 2012

A 100 días en el poder, Mohamed Mursi, anunció que indultará a las personas arrestadas por motivos políticos en la revuelta de febrero de 2011 que terminó con un gobierno en el poder por más de 30 años.El presidente islamista decretó el indulto de todas aquellas personas encarceladas por actos políticos prorrevolucionarios desde el inicio de la rebelión que destronó a Hosni Mubarak hasta el pasado 30 de junio, día de su investidura.La medida alcanza a los sentenciados y a quienes aún se hallen en pleno proceso judicial y, si bien no se sabe el número concreto de personas que se podrán acoger a la amnistía, se supone afectará a miles de egipcios.







"El indulto es aplicable a todos aquellos que fueron sentenciados durante la revolución del 25 de enero en actos de apoyo a la revolución", reza el decreto presidencial, colgado en la página de Facebook de Mursi.



La lista de indultados será publicada por la Fiscalía y la justicia militar en el boletín oficial del Estado en el plazo máximo de un mes, informó la agencia de noticias Europa Press.



Todas aquellas personas que no estén incluidas en la lista, pero consideren que tienen derecho a acogerse al indulto, podrán presentar una solicitud al Gobierno para revisar su caso.



Un asesor de Mursi dijo a la cadena Al Jazzira que entre los indultados figuran la veintena soldados que, ataviados con su uniforme militar, participaron en una manifestación revolucionaria contra la Junta Militar el 8 de abril de 2011, y que fueron condenados por insubordinación durante un juicio militar.



El perdón otorgado por Mursi tuvo reacciones entre la ciudadanía egipcia. Si bien la mayoría celebró la noticia, muchos activistas lamentaban que hubiera llegado tan tarde.



"Mejor tarde que nunca", escribió el bloguero Big Pharaoh en su cuenta de Twitter, mientras que otros blogueros, como Mohamed Dahshan, recelaban de las intenciones verdaderas del indulto, porque llegó en la víspera del primer aniversario de la masacre de Maspero, en la que murieron al menos 27 personas, la mayoría cristianos coptos.



Otros activistas, como Mona Seif, líder de la ONG "No a los Juicios Militares para Civiles", recordó que muchas personas condenadas en juicios sin garantías no se podrán acoger a la amnistía.



"El texto dice que el perdón se aplica a aquellos arrestados en actos prorrevolucionarios, lo que significa que los ciudadanos que han sido injustamente juzgados en cortes militares por peleas, o los niños detenidos por motivos no políticos, no están incluidos en el perdón", declaró.



En numerosas ocasiones las fuerzas revolucionarias solicitaron a Mursi que ponga en libertad de todos los arrestados en la rebelión contra Mubarak, o en actos políticos contra la Junta Militar que administró la transición.



Mursi creó tras su investidura un comité para estudiar los miles de casos de civiles juzgados en tribunales militares.



De acuerdo con sus recomendaciones, varios centenares fueron puestos en libertad durante las últimas semanas.



La mayoría de jóvenes que participaron de la revuelta, sobre todo los de tendencia laica, se sienten decepcionados con la gestión del presidente Mursi, que se impuso a Ahmed Shafiq, un hombre de Mubarak, gracias al apoyo de millones de sus votos y esperan cambios profundos para Egipto.


Martes, 9 de octubre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com