En la ciudad de Empedrado se está realizando una Clínica de Escritura de Guión Cinematográfico. La misma está dirigida a quienes tengan interés en escribir para Cine o Televisión y es dictado por el profesor Marcelo Gálvez. Esta clínica está coordinada por el cineasta Pablo Almirón y cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes.
“Hay avidez del público por historias regionales”, señaló Marcelo Gálvez, quien ya estuvo en Corrientes el año pasado a cargo de un taller de guión de cine. Es docente de la escuela de Cine de Universidad de La Plata (UNLP), y del IUNA, realizador y guionista. Además en noviembre del 2011 presentó en esta ciudad su último largometraje Cipriano Reyes. La clínica tiene por concepto desarrollar los procedimientos alrededor de la escritura para el arte del cine en particular y el audiovisual en general.
“La idea de la realización de este taller surgió de lo que hemos trabajado el año pasado. A partir del consenso alcanzado con realizadores de generar espacios de formación y de desarrollo de guión. El año pasado fue el puntapié que generó esto y a diferencia de aquel, ahora vamos a trabajar en cinco jornadas completas. Vamos a trabajar mucho, con guiones semi-terminados o acabados. La idea es que después de esta clínica vayan a trabajar directamente en la película”, resaltó Gálvez.
La metodología tiene un carácter intensivo, participativo y de construcción colectiva. En esta oportunidad se busca aislar al alumno para lograr el máximo de concentración. A esta clínica han llegado guionistas de otras provincias como de Chaco y Formosa. “A mi me gusta rescatar la diversidad que abordan los guiones. Es importante revalorizar la historia y los mitos de la zona.Hay en la clínica un cruce importante porque participan guionistas de otras provincias que también traen sus historias. Es apasionante porque hay un cruce de identidad y se produce una retroalimentación que es muy positiva”.
El crecimiento de la Industria Audiovisual es de suma importancia es estos últimos 10 años. “Se están abriendo espacios en distintas regiones del país. Cabe destacar en el marco de este crecimiento que también el público demanda contenidos audiovisuales propios. Ya es sabido – advierte Marcelo Gálvez – que producciones locales han colmado una sala de cine en Resistencia o Corrientes. Hay una avidez del público regional porque le cuenten su propia historia. Ese tipo de cine nos enriquece a todos”, subrayó el cineasta.
Desde la provincia de Formosa arribó a Corrientes el escritor Humberto Hauff para participar de esta clínica de Guión cinematográfico. “Tengo publicado algunas novelas y algunos cuentos. Con el tiempo he comprendido que es importante que estas historias tengan su guión cinematográficos por eso estoy aquí para participar de esta clínica. La intención es aprender a escribir para cine a partir de un texto propio, en este caso voy a trabajar un cuento”, resaltó el escritor.
Por último, Marcelo Gálvez manifestó que si bien los concurso del INCAA y del Ministerio de Planificación permiten mayor diversidad de producción audiovisual aún resta garantizar la distribución de ese producto. “Si bien se está haciendo muchas cosas todavía falta garantizar la distribución del producto audiovisual”.
Cipriano Reyes
Hace un tiempo atrás Gálvez estuvo en Corrientes, más precisamente en el Teatro Oficial Juan de Vera presentando su película “Cipriano, yo hice el 17 de octubre”.
“Ha sido y es muy gratificante el camino que comenzamos hacer con la película de recorrer distintos puntos del país. Nos llaman de algunas regiones y vamos a presentar la película. Hay cierta avidez por mostrar y charlar sobre la película, hay un gran interés por todo lo que genera el 17 de octubre”, resaltó el cineasta.
*** ** ***
Sábado, 6 de octubre de 2012