La Escuela de Gobierno llevó adelante en la tarde de ayer la tercera jornada de su ciclo de formación, donde presentó a destacados conferencistas que disertaron bajo el titulo “Corrientes Federal” sobre el pasado, presente y futuro del federalismo en la Argentina en general y en Corrientes en particular.
En la tarde de ayer se desarrolló la tercera conferencia abierta a la sociedad en general de la Escuela de Gobierno, en el Salón Auditorio de la Sociedad Española, el cual se lleno debido a la gran concurrencia. Con presentación del Secretario del Partido Popular el Dr. Juan José López Desimoni, disertaron el subsecretario de Hacienda Cr. Marcelo Rivas Piasentini, el investigador histórico Juan Carlos Raffo y el Presidente del Partido Popular Dr. Pedro Braillard Poccard.
La conferencia del Cr. Rivas Piasentini, enfoco su análisis desde el punto de vista del federalismo fiscal y la percepción y distribución de impuestos; por su parte Juan Carlos Raffo expuso las raíces históricas y la formación del estado nacional con la sanción de la Constitución Nacional de 1853 como así también el rol de Corrientes en la defensa del federalismo.
Por ultimo el Dr. Pedro Braillard Poccard realizó un enfoque constitucional y político del funcionamiento real y práctico del federalismo en nuestra república; especialmente dedico buena parte de su tiempo a explicar con ejemplos claros y contundentes la falta de coordinación entre nación y provincia cuando la primera toma decisiones que afectan directamente a Corrientes y la región.
Finalizada la conferencia, el Presidente del Partido Popular, Pedro Braillard Poccard, se mostró satisfecho con las disertaciones y con la masiva convocatoria que ha logrado nuevamente la Escuela de Gobierno, la cual declaro “no es una escuela de adoctrinamiento sino un espacio donde se brinda el conocimiento a la ciudadanía en general sobre el manejo de la cosa pública”.
Además, Braillard Poccard manifestó que para el “el federalismo no es una bandera mas, es LA BANDERA a defender desde las provincias, debemos tener en claro que el federalismo no es una política, es una de las 3 columnas que sostiene a todo nuestra organización constitucional, las otras 2 son la república y la democracia; debemos defender estos 3 pilares por que si uno de ellos falla, toda la nación estará en peligro”.
Los interesados sobre la temática expuesta en ésta y otras disertaciones, o quieran participar de la siguiente, pueden acceder a la página de la Escuela de Gobierno: www.escueladegobiernopp.org.ar
Viernes, 5 de octubre de 2012