Se celebró hoy una jornada de “sufragio en ausencia” para que los ciudadanos de ese país puedan participar de las elecciones. "Nuestra democracia es la manifestación más directa del poder de nuestras opiniones”, dijo la embajadora. El evento denominado “Voating day” convocó esta mañana a más de 500 ciudadanos estadounidenses que pudieron votar tanto para presidente como para los puestos legislativos y a nivel estadual que estaban en juego. La afluencia fue mayor de la que esperaban las autoridades de la embajada en virtud de los que se habían registrado previamente, pero menor de los 800 que hubo en los últimos comicios.No obstante, la sede diplomática seguirá recibiendo votos de sus ciudadanos residentes en Argentina hasta el 5 de noviembre, un día antes de que se celebre la elección general que determinará al próximo presidente, cargo por el que pelean el actual mandatario, Barack Obama, y el republicano Mitt Romney.
En diálogo con Infobae.com, el cónsul general, Dan Perrone, explicó que todos esos sufragios serán enviados a los estados donde cada votante está registrado. Allí serán abiertos el día del escrutinio.
En la actualidad hay alrededor de 25 mil estadounidenses viviendo en el país. Perrone dijo que es muy difícil arriesgar cuántos de ellos emitirán su voto, debido a que también está la posibilidad de hacerlo por correo o por e-mail.
Los electores que concurrieron al patio de la embajada se encontraron con un colorido recibimiento que incluía música en vivo y diversos stands de comida y bebida. La mayoría decidió quedarse en el lugar luego de haber votado.
Pasadas las 11, la embajadora Vilma Martínez se hizo presente en el lugar y agradeció a los votantes que hayan acudido a las urnas. “Demuestran su interés por el futuro de nuestra nación”, dijo.
"Nuestra democracia representativa es la manifestación más directa del poder de nuestras opiniones. Votar nos da la oportunidad de decirle al Gobierno por quién queremos ser representados y, en forma indirecta, qué es lo que queremos", señaló.
Martínez sostuvo que "la democracia es el mejor catalizador del cambio” y aseguró que es un concepto “inseparable de la esencia de los Estados Unidos".
Los electores consultados por Infobae.com coincidieron en que el carácter optativo del sufragio era la principal diferencia del sistema que se emplea en ese país y en la Argentina. Y a propósito de ello opinaron que el hecho de que no sea obligatorio lleva a las urnas a aquellos ciudadanos más comprometidos.
“Cuando no estás obligado, lo hacés por convicción”, explicó Patricia Vitoria, una ex intérprete y traductora.
Elizabeth Tham, una estudiante de ciencias políticas que llegó al país en julio, indicó sin embargo que en el caso de que el voto fuera obligatorio la población se informaría mejor sobre los candidatos y la política en general.
Viernes, 5 de octubre de 2012