Domingo, 20 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EDUCACIÓN EN CONFLICTO
Por múltiples demandas, el Suteco irá al paro
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 1 de octubre de 2012

Tras la realización de un acalorado congreso, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco) resolvió llevar adelante un paro total de 24 horas en demanda de la instrumentación de la Ley de Paritarias, la inmediata recomposición salarial y la apertura de carreras cerradas en el nivel superior.

La fecha aún falta determinar, aunque la ocupación pacífica del Consejo General se iniciará mañana. Exigen también la actividad de la militancia escolar.

Tras la realización de un acalorado congreso, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco) resolvió llevar adelante un paro total de 24 horas en demanda de la instrumentación de la Ley de Paritarias, la inmediata recomposición salarial y la apertura de carreras cerradas en el nivel superior.
La fecha de la medida de fuerza será resuelta por la conducción del sindicato en tanto no haya respuestas oficiales concretas en breve a los planteos gremiales.
Además, se decidió avanzar con la ocupación pacífica del Consejo de Educación en reclamo de su inmediata normalización.
La medida de fuerza fue aprobada por unanimidad de los presentes, quienes evaluaron la realidad docente en particular y educativa en general de la Provincia, "coincidiéndose en la visión de que la ausencia de conformación de las Paritarias sigue profundizando la política de no diálogo del Gobierno", expresa el crítico documento sindical.
En este marco, se adoptaron las siguientes resoluciones:
1) Convocar a un paro de 24 horas, en fecha a resolver por la Junta Ejecutiva Provincial, en demanda de la instrumentación de la Ley Nº 6.030 de Paritarias Docente, por recomposición salarial, rechazo al cierre de Carreras de Nivel Superior y por la efectiva reparación de los problemas edilicios de las escuelas.
2) Realizar la ocupación pacífica del Consejo General de Educación en reclamo de su pronta normalización.
3) Ratificar la exigencia de normalización de los entes estatales intervenidos (Ioscor, IPS, Lotería, Icaa, etc), como así también el retiro del Memorándum referido a la censura de las actividades políticas en las escuelas.


Lunes, 1 de octubre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com