Se realizó en la provincia de Corrientes la audiencia pública sobre la Reforma y Unificación del Código Civil y Comercial en donde la Bicameral que lleva adelante el proyecto escuchó las opiniones de distintos sectores sociales sobre el tema.
ARTAZA: “ES IMPORTANTE QUE CORRIENTES ESTÉ PRESENTE EN LA AGENDA DE LOS TEMAS NACIONALES”
Se realizó en la provincia de Corrientes la audiencia pública sobre la Reforma y Unificación del Código Civil y Comercial en donde la Bicameral que lleva adelante el proyecto escuchó las opiniones de distintos sectores sociales sobre el tema.
La apertura estuvo a cargo del senador “Nito” Artaza quien fue el impulsor y organizador de la audiencia.
“Este será un debate histórico porque será una de las reformas mas importantes de las ultimas décadas. El objetivo es que los integrantes de la comisión escuchen en una audiencia pública las ponencias que hagan los distintos sectores de la sociedad que puedan enriquecer el proyecto o criticarlo. Y es muy importante para Corrientes porque será una de las pocas provincias que tendrá la oportunidad de debatir la Unificación del Código Civil y Comercial y las reformas que se proponen”, declaró Artaza frente a un auditorio colmado.
En el marco de la Universidad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la capital correntina estuvieron presentes entre otros el intendente de la provincia de Corrientes Carlos Mauricio Espinola, los senadores de la Nación Ernesto Sanz y José María Roldán, el arzobispo de Corrientes monseñor Andrés Stanovnik, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Julián Domínguez y los integrantes de la Bicameral.
La audiencia se realizó por pedido del senador Artaza para que los distintos sectores sociales de Corrientes pudieran dar sus opiniones y ser escuchados por quienes están llevando adelante la reforma.
“Nuestro objetivo es poner a Corrientes en la agenda de los temas nacionales, que los correntinos participemos de los temas importantes para el país. Y en éste sentido la audiencia pública de hoy es muy importante porque es la primera vez que una Bicameral sesiona en la provincia”, declaró Artaza.
“La sanción de un nuevo Código Civil y Comercial es la reforma legislativa más importante de las últimas décadas por la variedad de cuestiones implicadas y por la entidad de algunos de los cambios propuestos. Por eso coincidimos con el reclamo de academias, colegios profesionales, universidades, iglesias y otras personas e instituciones que con toda razón vienen pidiendo que a la discusión en el Congreso se le otorgue todo el tiempo que sea necesario y que se escuche a todos los sectores sociales”, concluyó.
Viernes, 28 de septiembre de 2012