Del 9 al 11 de octubre próximo, se desarrollará la XLIII Reunión Anual de Economía Agraria, tendrá como sede la Facultad de Derecho de la UNNE) con el acto inaugural se desarrollará el 10 de octubre en el Teatro Juan de Vera, de nuestra ciudad.
En la apertura del lanzamiento oficial efectuado hoy, alrededor de las 9:30 en el Salón Verde de la sede gubernamental, el ingeniero agrónomo Luis Almirón, funcionario del Ministerio de Producción de la provincia; agradeció el apoyo del gobierno de la provincia la idea de “hacer por segunda vez en Corrientes el congreso anual de economía agraria”; con todo el apoyo logístico necesario para que pueda concretarse.
La presentación se realizó en conferencia de prensa con la presencia del presidente de la comisión organizadora, referente de la Asociación Argentina de Economía Agraria y docente de la UNNE; Luis Almirón Luis Almirón; la directora de Estadística y Censos, Telva Gallesio; la decana de la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Verónica Torres de Breard; otros funcionarios, panelistas e invitados especiales.
Esta reunión anual tiene previsto cuatro actividades académicas: un taller sobre seguros agrarios en base a indicadores climáticos, a cargo del doctor Jean Philippe Boulamger, de Francia. “Es bueno resaltar que hace 15 días se sancionó y se promulgó en la provincia de Corrientes una ley sobre el tema, el primero del país y la idea es que técnicos y profesionales nos capacitemos en el uso de esta herramienta para cubrir y minimizar un poco los riesgos de los productores agropecuarios”.
El ingeniero Almirón dijo que luego habrá dos conferencias sobre riesgos agropecuarios. La actividad agrícola en el cambio climático que expondrá la doctora Ana Iglesia, de la Universidad Politécnica de Madrid (España) y una conferencia de cierre a cargo del doctor Aldo Pedro Casella UNNE), quien referirá sobre la propiedad intelectual. Todo el valor agregado que tiene nuestra producción y quien se va a apropiar de esa renta de agregado de valor.
El ingeniero Almirón puso de relieve que tras al acto inaugural del 10 de octubre en el Vera, habrá un panel sobre políticas públicas y agrarias; experiencias y expectativas, “donde trabajaremos con disertantes de EE.UU. que abordarán aspectos de la ley agrícola americana. De Europa, la doctora Isabel Bardají que va a trabajar acerca de “qué va a pasar con la política agropecuaria común de la Unión Europea después del 2013”.
Destacó el panel muy importante para Corrientes y la región, como es de conflictos ambientales en el medio rural. “La idea es analizar con objetividad qué pasa en los procesos de desarrollo cuando tienen apariencia anti impacto ambiental”, y sobre esto ejemplificó con uno de los panelistas invitados, Jorge Adamoli, quien llevó adelante el proyecto de la represa “Ayuí”, muy caro para el sector productivo correntino y que por diversas razones no se pudo concretar.
Otro tema importante que se va a encarar en la reunión de octubre está vinculado a “la transformación de las forestaciones de bosques cultivados para el valor agregado industrial; posible instalación de pasteras y su impacto. También vamos a invitar a algún profesional que trabaje en la futura represa Garabí y el impacto que tendría sobre el sector productivo”.
El ingeniero Almirón informó que esos temas se complementan con 12 sesiones de comunicaciones de trabajo científico, relacionadas con la economía agraria y todas a desarrollarse la sede de la Facultad de Derecho.
Dijo que la AAEA tiene tres actividades principales, una son estas rees anuales, otra son las jornadas de prospectivas agropecuarias que se desarrollan en otoño. “Ordinariamente se hacían sólo en capital Federal, y desde hace tres años se hacen en Corrientes, en la Facultad de Ciencias Agrarias; y la publicación de dos números de economía agraria”, puntualizó.
Tuvo reconocimiento a la Universidad a través de la decana de la Facultad de Derecho, quien accedió a ser sede del encuentro y pudiendo ser utilizada toda la logística por los participantes de la reunión anual.
A su vez, la decana Verónica Torres de Breard expresó su satisfacción porque la Facultad pueda abrir sus puertas a este evento, que tendrá mucho impacto en nuestra región. “Pone de énfasis una visión federal que tiene la Asociación al poder llevar estas rees al interior del país y para Corrientes es muy importante tomar esta posta y hacer el aporte de una provincia eminentemente agropecuaria”, dijo.
Confió que vienen trabajando hace tiempo con la Facultad de Ciencias Agrarias en proyectos de investigación, aportando desde el derecho la mirada sobre toda la problemática agraria. “Esto forma parte de un principio de la UNNE de trabajar en forma interrelacionada con las otras disciplinas y brindar aportes para el desarrollo de la provincia, en beneficio de la comunidad”, sostuvo para concluir.
Programa
El extenso programa de la XLIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, a realizarse los días 9, 10 y 11 de octubre en Corrientes, prevé abordar los siguientes temas.
9 de octubre: Seguros Agrícolas en base a índices climáticos.
10 de octubre: políticas públicas y agrarias; experiencias prospectivas (a las 11:30); Asamblea de la Asociación Argentina de Economía Agraria (14 a 15 horas); dos sesiones de comunicaciones; y Riesgos Agropecuario. Adaptación de la agricultura a un clima que cambia (18:30).
11 de octubre: Cuarta sesión de comunicaciones (9 a 10:30); Sesión de poster (11 – 11:30); Conflictos ambientales en el medio rural (11:30). Almuerzo libre. Quinta sesión de comunicaciones (15-16:30), Sexta sesión de comunicaciones (17-18:30; La agrobiotecnología, propiedad intelectual y políticas públicas (18:30). Para las 20 está previsto el acto de clausura de la reunión.
Viernes, 21 de septiembre de 2012