Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
MOTIVO DE QUEJA CONSTANTE
Apipé: instalan un destacamento contra el abigeato en la frontera
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 18 de septiembre de 2012

El puesto policial sería inaugurado el 1 de noviembre territorio isleño, Monte Grande, para intentar frenar el constante robo de ganado que es trasladado a territorio paraguayo.


Desde la Intendencia señalan que ahora los efectivos trabajan para contrarrestar el accionar de los cuatreros pero que la nueva sede permitirá estar más cerca del área de conflicto.
Uno de los delitos que más controversias genera en territorio isleño de Apipé Grande es el abigeato. Es que desde hace años, los lugareños denuncian que los cuatreros matan a sus animales y luego, en lancha, los trasladan a suelo paraguayo por lo que, en la mayoría de los casos, no podrían detener a los autores. Para contribuir con el trabajo que actualmente desarrollan los efectivos de seguridad en la zona, es que están construyendo un destacamento en el paraje Monte Grande, emplazado a unos 20 kilómetros de la cabecera de la isla San Antonio.
“Vamos a tratar de que bajen los índices de abigeato porque si bien ahora la Policía realiza recorridas para detectar a quienes cometen este tipo de delito, no es sencillo, ya que el territorio que tienen bajo su jurisdicción es grande”, dijo a El Litoral la intendenta de Apipé, Mónica Romero. Precisando que la construcción del destacamento que contaría con personal y medio de movilidad, estará emplazado a unos 20 kilómetros de San Antonio, en un lugar llamado Monte Grande.
De esta forma pretenden contar con una mayor presencia policial en la área de conflicto, donde la jefa comunal comentó que “hay muchas quejas por parte de los pobladores que tienen ganado, porque entran, matan a los animales para poder subirlos a la lancha sin ningún tipo de inconvenientes. Después se trasladan al lado paraguayo, donde los faenan. Entonces, salvo que se los encuentre cometiendo el delito, es muy difícil de probar debido a que al no concretarse aquí la faena, ni siquiera queda, por ejemplo, el cuero de la vaca como indicio que se produjo el hecho”.
Aclarando en este punto que los efectivos de seguridad tampoco pueden actuar cuando los delincuentes ya están en el río por cuestiones de jurisdicción. Es que la isla es Argentina pero las aguas corresponden a Paraguay.
Si bien desde el Municipio admiten que no solucionará la problemática del abigeato, confían en que contribuirá a reducir los índices actuales.


Martes, 18 de septiembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com