El intendente recibió ayer a los Jueces de Faltas que reclaman un enganche al incremento del 30 por ciento que se otorgaron los ediles de la ciudad. Espínola se mostró sorprendido y evitó asumir un compromiso.
El escandaloso aumento del 30% que se otorgaron los concejales de la ciudad de Corrientes en sus dietas no solo habría sido a espaldas del intendente Carlos Camau Espínola, sino que además está provocando una ola de reclamos salariales y laborales en diversas áreas de la Municipalidad.
Ayer, Espínola recibió a los Jueces de Faltas que reclaman el 80 por ciento del incremento que aprobaron los concejales para ellos mismos y durante el encuentro, el jefe comunal habría admitido que la noticia lo dejó desconcertado, por lo cual, les dijo que no estaba en condiciones de prometerles un aumento por enganche, como lo indica la Carta Orgánica, según informaron fuentes reservadas al diario La República.
Los concejales de la Capital lograron consenso en agosto y en un clima se extrema armonía entre los distintos bloques, se incrementaron sus dietas en un 30 por ciento. La suba fue aprobada en silencio, hasta el punto que ni siquiera el intendente habría sido notificado, según sus palabras en una reunión que mantuvo ayer con Jueces Administrativos de Faltas de la ciudad.
En aumento se convirtió en pocas horas en otro escándalo municipal, que salpica a la gestión de Espínola.
Mientras los trabajadores municipales perciben un salario mínimo de bolsillo de 2.400 pesos, en lo que va de 2012, los concejales ya sumarían un 41 por ciento de suba salarial por lo que ahora estarían cobrando aproximadamente 16.900 pesos, mientras que el sueldo promedio, sin contar lo que perciben en concepto de cupo.
Fuentes allegadas a los Jueces de Faltas, que el viernes realizaron un planteo formal de reclamo ante la Municipalidad de Corrientes, indicaron que la información trascendió desde el sector de los jubilados municipales, también sujetos al enganche salarial. Pero tras conocer el incremento, de inmediato se presentaron a reclamar lo que les corresponde, tanto como a los funcionarios, directores de área, secretarios y subsecretarios de la Comuna.
En marzo, la dieta se elevó en un 11 por ciento, mientras que en agosto, subió otro 30 por ciento. Las mejoras tuvieron lugar en sintonía con los dos últimos aumentos para los empleados municipales en actividad.
En el encuentro con los Jueces de Faltas, Camau se habría mostrado sorprendido por el aumento. “Creemos que realmente esa suba lo dejó en off side”, confesó un funcionario municipal a La República.
En su planteo ante las autoridades municipales, los jueces de Faltas recuerdan que sus salarios representan el 80 por ciento de lo que percibe un concejal de la ciudad y exigen una actualización en función del último incremento que se comenzó a percibir en agosto pasado.
El ingreso de un concejal en concepto de dieta tendría un piso de 13.000 pesos, sin contar el monto que perciben por el cupo. Con las dos mejoras que se otorgaron, ese monto llegaría a los 16.900 pesos.
Tras expresar su “sorpresa”, y dejar en evidencia la falta de comunicación con sus concejales, Espínola dijo que no estaba en condiciones de prometer el enganche al res to de los sectores porque primero debería revisar los números del municipio y el impacto del incremento en las arcas de la Comuna.
Pero tras el escándalo, no solo los Jueces de Faltas, sino diversas áreas municipales alistan sus reclamos de actualización salarial.
Martes, 18 de septiembre de 2012