Se inauguró la Casa del Frente para la Victoria en la Cuna de nuestro prócer máximo, con una ubicación privilegiada (frente a la plaza principal) la sede recibió la visita de legisladores nacionales, provinciales, intendentes, concejales, dirigentes políticos y público en gral. que se congregaron frente a la casona en donde eran recibidos por el anfitrión, Presidente del PJ local, José Morand.
Fue justamente José Morand quien dio la bienvenida a los presentes manifestando su orgullo y satisfacción por poder tener un lugar en donde recibir a los compañeros y a quienes lo necesiten, “Me enorgullece que se encuentren tantos compañeros juntos en esta oportunidad y en esta localidad por un motivo tan noble, porque no se han dado motivos como este en Yapeyú, esta es su casa y este es su pueblo”
A su turno el presidente del PJ, Alberto Yardin, felicitaba a Morand por haber podido hacer realidad su sueño y en este sentido aseveraba “los peronistas tenemos muchos sueños, pero no estamos durmiendo y no vamos a dormir hasta el 2013 poder plasmar en realidad ese sueño que queremos, pero no para nosotros, sino para que todos los correntinos mejoren su calidad de vida”, para luego poner a disposición de los yapeyuanos la estructura del FpV de Paso de los Libres dada la proximidad y poder trabajar en forma mancomunada para poder ver el sueño cumplido y poniendo un gran énfasis en el hecho de hacer todo lo posible para que a partir de diciembre de 2013 el FpV haga realidad la provincia inclusiva y solidaria para todos los correntinos.
El Diputado Tamandaré Ramírez Forte al hacer uso de la palabra ponía de manifiesto por la nueva sede que se inauguraba y felicitaba a la dirigencia local por abrir esa casa para recibir a todos los ciudadanos que quieran vivir en libertad y con dignidad sin distinciones de ideologías, “pues eso es justamente este movimiento político encabezado por Cristina Fernández basado en la inclusión, la solidaridad, la justicia y la dignidad para todos los argentinos”, criticó duramente las protestas de quienes se quejan porque no tienen la libertad de comprar dólares, pero que continuamente tratan de evadir sus responsabilidades ciudadanas, “si en la Plaza de Mayo aparecía un inspector de la AFIP seguramente más de la mitad de los caceroleros salía disparando” concluyó.
Camau “los sueños se hacen realidad a través del trabajo, la convicción, unidos, para poder lograr una provincia productiva”
Llegado el turno del presidente del PJ capital, el Intendente “Camau” Espínola, el mismo expresaba su más satisfacción por que en Yapeyú haya una casa que sirva para contener a todos los ciudadanos, rememoró los tiempos en que Néstor Kirchner emprendió la tarea de arreglar el país que había recibido sin quejarse, simplemente convencido de la necesidad para todos los argentinos y que hoy se continúa con las políticas mantenidas por la presidenta Cristina, “venimos (en Corrientes) de un modelo de hacer política diferente, nuestra historia nos ha llevado a vivir en una provincia diferente, totalmente lejana a las posibilidades de las mayorías, y eso es por los gobiernos que la conducen” replicaba sobre la situación actual de la provincia con un gobierno de neto corte conservador.
“Cuando se toman decisiones se tiene que entender que es para que las mayorías puedan estar bien, que puedan tener oportunidades, los correntinos tenemos que mirar hacia adentro y pensar qué modelo de provincia queremos” decía claramente en alusión al hecho de que cada correntino debe mirarse hacia adentro y entender que hay dos modelos de provincia y al final decidir sobre la manera que se quiere para vivir, no solo el presente, sino el futuro que se quiere para las nuevas generaciones.
“Queremos devolver a todos los correntinos el soñar todos los días pero demostrarle que los sueños se hacen realidad a través del trabajo, la convicción, unidos, para poder lograr una provincia productiva, que no tengan que irse de las ciudades a otros lugares porque dicen que acá no hay futuro” manifestaba para luego instar a seguir trabajando denodadamente para lograr el objetivo de poder transformar la provincia.
“Los mismos que se quejan de la falta de libertades son los que generaron esta situación que hoy se trata de revertir”.
Para terminar con la lista de oradores hizo uso de la palabra el Presidente del PJ provincial, Diputado nacional Fabián Ríos quien resaltaba el hecho “de que se inauguren no casas partidarias del PJ, sino Casas del Pueblo, en donde la intención clara es que la gente encuentre una mano tendida, que aunque no se pueda encontrar la solución se genere un lazo de afecto que pueda llevar a cambiar la provincia”
Hizo una sentida referencia al hecho de que se pretende generar las condiciones para que nadie más tenga que abandonar su hogar, que ni un correntino, ni de Yapeyú, La Cruz, Guaviraví y otras localidades, tenga que emigrar por falta de oportunidades, “ en toda la provincia pero en estos pueblos de la costa del Uruguay ha sido una historia constante el éxodo por falta de oportunidades, que no se soluciona, y esto desde el peronismo los tenemos bien claro, abriendo institutos terciarios por toda la provincia en donde el joven, luego de mucho esfuerzo, se reciba y no tenga oportunidades, o que tenga las mismas de aquel que nunca hizo nada” para agregar que “ que haya más chicos con un título no significa que hayan más chicos con la oportunidad para trabajar, para crecer y forjarse una vida digna, el título en Corrientes perdió la dignidad de la oportunidad que debería generarle”
No estuvo ausente en el discurso el hecho de las manifestaciones en contra del gobierno nacional, sobre lo que expresaba que las Casas del Pueblo a partir de ahora tienen una tarea doblemente importante, no solo la de tender la mano al que necesita sino el de explicar el valor del modelo de inclusión que se lleva adelante desde la nación que defiende los intereses de todos los argentinos y no de los sectores que hoy se sienten perjudicados por no poder comprar dólares, sin importarles que hayan argentinos que no tienen ni para comer.
Al explicar que hay muchos sectores que están pugnando por la restitución de los viejos privilegios que tuvieron, en alusión a la protesta en contra del gobierno nacional, y puso como ejemplo a la jueza provincial Godoy Prats quien se manifestó por las redes sociales convocando a la marcha, “lo que está bien que como persona se manifieste” dado que de esta forma queda claro que es lo que piensan los magistrados y no que son atérmicos a los pensamientos y totalmente imparciales manteniendo desde el poder judicial ”una apoliticidad que en definitiva no existe”, la Dra. decía que “no quería vivir en un país donde se limiten las libertades, que ella quería y que iba a luchar para que sus hijos salgan y entren al país y que puedan vivir en libertad”, ejerciendo una defensa acérrima de las libertades individuales a toda costa sin medir a quien se perjudica al igual que en las décadas del 70, 80 y 90, a lo que Fabián Ríos contestó que desde esa visión se produjo la gran concentración de la tierra en donde tan solo el 5% tienen la tenencia del 95% de la misma, relegando de esa forma a los pequeños agricultores a la miseria y a expulsarlos de sus lugares de origen y de esa forma los “mismos que se quejan de la falta de libertades son los que generaron esta situación que hoy se trata de revertir”.
“Ese personalismo del sálvese quien pueda, de la defensa de los derechos solo para uno, para sus hijos son los motivos de las desigualdades en este país” sentenciaba, para agregar “yo no comparto la lucha de clases, por formación, por convicción, lo que si defiendo es que aquellos que necesita de la mano de estado deben tenerla, y aquellos que son privilegiados van por sí mismo y se desarrolla sin ayuda de nadie”, exponiendo a continuación que “el sueldo de la Dra. Godoy Prats le alcanza para enviar a sus hijos de vacaciones, el sueldo le alcanza para vivir muy bien, ella está en el Poder Judicial seguramente porque es pariente de otro que ya estaba antes y desde ahí hoy tiene un muy buen pasar, y el reclamo desmedido de libertades para que sus hijos se vayan de vacaciones y consigan dólares en cualquier lugar, implica que está tapando oportunidades porque en la otra cara de esta misma moneda hay otra gente que necesita de nuestra atención y de la atención del estado”.
No faltó la oportunidad para demostrar actitudes de personas muy humildes que colisionan totalmente con la adoptada por la magistrada al comentar que hace pocos días al inaugurar en Sauce el agua potable para 40 familias fueron una pareja de ancianos muy humildes, que vivían en un rancho de cubiertas plásticas quienes donaron un terrenito de 20 x 20 mts. para colocar la bomba y el tanque para que sus vecinos recién en el 2012 pudieran tener acceso al agua potable, demostrando una humildad de concepción y una fortaleza y sensibilidad ante la necesidad de sus vecinos que se da de bruces con los pedidos de la magistrada, siendo “esos los ejemplos que hay que seguir, donde en búsqueda de la dignidad haya uno que ceda un poquito de lo que no tiene para que todos crezcan un poquito” y agregando que “Esto es lo que tiene que comprender la sociedad, es lo que tiene que comprender los sectores de privilegio y esto es lo que nosotros tenemos que militar, es lo que tenemos que transmitir y convencer”.
Concluyendo con su alocución arengaba a los presentes al reivindicar la lucha por la profundización del modelo comenzado por Néstor Kirchner, continuado por Cristina Fernández y que debe seguir adelante sea quien sea quien siga con las políticas “porque en realidad son las cosas que reivindican derechos y que una sociedad pueda vivir en su conjunto, pueda vivir humanamente y en paz”, cuando hay desigualdades siempre hay un sector que se va a declarar en rebeldía, no ante un dirigente, no ante un presidente o ante u gobernador, ante la vida se va a declarar en rebeldía cuando le faltan oportunidades, y estas son las cosas que tenemos que comprender no con la cabeza, sino con el corazón para salir a militar esta etapa que tenemos, no solo hasta el 2013 sino también hacia adelante y debemos hacerlo Unidos, organizados, movilizados y solidarios”.
Luego de estas palabras se procedió a la entrega de sendos presentes a Camau y a Fabián Ríos y luego se efectuó el corte de cintas y se dejó formalmente inaugurada la “Casa del Pueblo, Pta. Cristina Fernández de Kirchner”
www.surcorrentino.com.ar
Lunes, 17 de septiembre de 2012