La “Perla del Paraná” celebró ayer los 186 años de su fundación, con actos que tuvieron la participación de la comunidad urbana y rural. Durante la jornada, el gobernador, Ricardo Colombi, reiteró que continuarán reclamando a la Nación las deudas, que “son recursos de todos los correntinos”.
Con emotivo festejo, la comunidad de Empedrado conmemoró ayer el 186º aniversario de la fundación del pueblo y el Día del Señor Hallado, patrono de la localidad que cuenta con alrededor de 15 mil habitantes. Los actos contaron con la presencia del gobernador, Ricardo Colombi, quien aprovechó la oportunidad para reiterar el reclamo a la Nación por recursos adeudados.
Los momentos más destacados de la celebración fueron el acto central, realizado en la Plaza 25 de Mayo, donde se depositaron ofrendas florales al pie del busto del prócer correntino y se rindió homenaje a Margarita Barreto de Piragine Niveyro, esposa del extinto gobernador, Fernando Piragine Niveyro; y el desfile cívico, escolar y de las fuerzas de seguridad por la avenida Bartolomé Mitre, con la presencia de vecinos y zonas rurales que se unieron a la celebración.
Un espacio de emoción se vivió en el homenaje rendido a Margarita Barreto de Piragine Niveyro, con la lectura de la Resolución Municipal Nº 707 declarándola “Ciudadana Ejemplar” a una “mujer de singular personalidad, solidaria y exponente femenino de la correntinidad. Hoy prosigue con el legado de su esposo, el ex gobernador Piragine Niveyro, que tanto hizo y amó a la comunidad de Empedrado”.
Se hizo entrega de una copia de la resolución y se la distinguió con una placa recordatoria. Asimismo, se le otorgó un presente del escritor empedradeño Juan Carlos Vallejos y su esposa María Zulema Ledesma de Vallejos. El gobernador Colombi, a su vez, entregó un ramo de flores. Con palabras cargadas de emoición, la señora Barreto de Piragine Niveyro agradeció el gesto y el reconocimiento público de la comunidad de Empedrado.
Finalmente, se cumplió con el retiro de las banderas de ceremonia, mientras los presentes entonaban las estrofas del himno a Empedrado, autoría del poeta local Fulgencio Buenaventura Gómez y letra de José Garheis. De ahí, las autoridades y el público se trasladaron a la vera de la avenida Bartolomé Mitre para presenciar el desfile de numerosas delegaciones escolares, jardines de infantes, móviles de la municipalidad, agrupaciones tradicionalistas, fuerzas de seguridad y ejército.
Reclamos
Durante su discurso ante la comunidad de Empedrado, Ricardo Colombi insistió en que la Provincia seguirá reclamando ante Nación por “lo que le corresponde, en defensa de los legítimos intereses de todos los correntinos”. El mandatario dijo que durante su gestión “no nos vamos a cansar de reclamar lo que le corresponde a Corrientes”, en clara alusión a los planteos que vienen efectuando para que la Nación cumpla con la deuda que tiene con la provincia y “se puedan destinar esos recursos en beneficio del millón de correntinos”, señaló.
“Esto es lo que debemos entender, este ejemplo que se da desde Empedrado a la provincia y al país, que nos lleva a redoblar el esfuerzo, el trabajo” y que mejor que “esta ciudad, fundada por un hombre como Pedro Ferré, que aportó a la defensa del federalismo”.
“Necesitamos de la reparación histórica, en defensa de las autonomías provinciales y el reconocimiento de lo que le hemos dado a la Nación, en estos más de cuatrocientos años de vida. Gracias a Dios esto ha cundido en casi todas las provincias y por eso ponía de ejemplo lo que ha ocurrido en Empedrado”; al tiempo que expresó que más allá de las obras, que son fundamentales, “los vecinos se alimentan de la cultura, la educación, el respeto, la solidaridad, de los valores”, resaltando que “de eso estamos nutridos los hombres y mujeres de Corrientes”.
Sábado, 15 de septiembre de 2012