Hace un mes el intendente capitalino encabezó una rueda de prensa para anunciar la cesión de 400 hectáreas de Santa Catalina.
La Comuna anticipó que hacia mediados de octubre se finalizaría la adquisición de las tierras, y desde el Gobierno provincial esperan precisiones de las 400 hectáreas. Señalan la necesidad de conocer la ubicación exacta y otras características del lugar para iniciar la elaboración de un proyecto de urbanización.
Hoy se cumple un mes del anuncio del intendente Camau Espínola cediendo 400 hectáreas del predio de Santa Catalina para la construcción de viviendas, y ahora desde la Provincia aguardan precisiones del lugar para iniciar la elaboración de un proyecto de urbanización de la zona.
Desde el cuerpo técnico gerencial del Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) señalaron que después del encuentro que tuvo lugar en la Legislatura provincial, del que participó el interventor del Invico, Bernardo Rodríguez, y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Barrionuevo, se acordó que la Comuna iba a establecer una agenda de trabajo.
“Estamos esperando la documentación, saber dónde están ubicadas las 400 hectáreas”, reflejaron desde el Gobierno provincial, además de señalar que buscan saber “potencialidades y debilidades del lugar en cuestión”.
Según explicaron a este medio, previo a la formalización de la cesión de los terrenos que se daría dentro de poco más de un mes, resulta necesario avanzar en el diseño del proyecto de urbanización, que además de la construcción de viviendas, debe contemplar los espacios para el equipamiento de salud, educación y otros servicios.
También reflejaron que mantienen las expectativas respecto a la posibilidad de que la Legislatura provincial destrabe los proyectos de crédito y contar con los recursos extraordinarios para las obras. No obstante, aclararon que podrían avanzar con “los recursos que tenemos”, aunque la cantidad de casas sería mucho menor.
“Estamos hablando de mu-cha gente, y además debemos conocer qué tipo de industrias se desarrollarán en la zona, no deben ser dos proyectos separados”, postularon las fuentes consultadas.
En definitiva están solicitando que los anuncios se traduzcan en “hechos concretos de gestión”. Igualmente aclararon que las conversaciones informales se están dando, aunque piden la documentación precisa para analizar las alternativas.
Créditos
El senador radical Sergio Flinta también se refirió al respecto y vio como positivo que se avance con la formalización de la cesión de las tierras.
“Que avancen, eso estamos esperando”, aseveró el legislador, además de plantear la necesidad de que ese mismo sector también destrabe los créditos que duermen en la Cámara baja.
Viernes, 14 de septiembre de 2012