El texto obtuvo aprobación unánime en la sesión de ayer. Se busca agilizar el trabajo de la Justicia ante delitos en el territorio provincial, modificando las responsabilidades de los jueces y fiscales. Necesita dos tercios para su sanción.
El Senado provincial aprobó ayer el proyecto de reforma del Código Procesal Penal, por lo que el expediente fue girado a la Cámara de Diputados para continuar con su tratamiento legislativo.
A través de esta iniciativa –que lleva años de análisis legislativo y que cuenta con la participación de especialistas de diversas especialidades–, se pretende mejorar el funcionamiento de la Justicia en cuanto a los procedimientos legales en materia penal, ante diversos ilícitos.
Mediante el proyecto se busca instalar un sistema de justicia no mixto, sino acusatorio, en el cual el juez no esté a cargo de la investigación, sino de juzgar imparcialmente. En consecuencia, la parte investigativa quedará a cargo de la fiscalía.
El texto, que ya había sido aprobado en la Cámara baja en septiembre del año pasado, fue sancionado con modificaciones en la sesión del Senado de ayer, por unanimidad, tras lo cual retorna a Diputados, donde se espera que también cuente con el acompañamiento necesario.
Según argumentó el senador provincial Noel Breard, para que el expediente se convierta en ley se precisa de la votación positiva de los dos tercios de los legisladores. “Hay consenso para que se sancione, existe voluntad del Gobierno, de la Justicia, de entendidos del Derecho y de distintos participantes en general”, sostuvo, en referencia a la participación activa de los tres poderes del Estado y de destacados abogados y magistrados en cuanto a la elaboración y correcciones del texto.
Este proyecto se circunscribe en la intención del Gobierno provincial de avanzar en materia de seguridad. En ese marco, se realizó recientemente la entrega de un mapa del delito al Consejo Económico de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), herramienta con la que se intenta consensuar políticas de seguridad ciudadana.
Además, la Provincia ultima detalles para inaugurar el primer centro de contención para los menores en conflicto con la ley penal, que funcionará en el predio de la Unidad Penal Nº 6 y que contará con un trabajo multidisciplinario.
Viernes, 14 de septiembre de 2012