Sábado, 19 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
NEGOCIAN CON PRIVADOS Y FUNCIONARIOS
Pirayuí: okupas no descartan ninguna alternativa de acuerdo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 14 de septiembre de 2012

Delegados del asentamiento se reunieron ayer con funcionarios de la Provincia y hoy podrían llegar al Municipio a reclamar ayuda sanitaria.



Las familias que permanecen en el asentamiento del barrio Pirayuí mantienen abiertos todos los canales de diálogo con funcionarios de la Provincia, el Municipio, los propietarios de los terrenos que ocupan desde julio y los miembros de la Comisión Nacional para la Tierra y el Hábitat, que la semana pasada tomaron contacto con la situación, informaron al diario La República.
Ayer, 7 delegados independientes fueron recibidos por el coordinador de Políticas Sociales del Gobierno de la Provincia, Norberto Ast, quien escuchó sus planteos y se comprometió a trasladar sus inquietudes al gobernador Ricardo Colombi.
Los delegados reiteraron ante el funcionario provincial que no quieren salir del predio del Pirayuí y por ello, solicitan acompañamiento al proyecto de la diputada Sonia López, para declarar de uso público, sujeto a expropiación, los terrenos de dos empresas inmobiliarias, Urbano SA y Guaraní SA.
La delegada de la zona 8, Eli Escato, dijo que salieron “muy conformes” del encuentro y ahora quedan a la espera de una audiencia personal con el mandatario provincial.
El sector insiste en la expropiación de los terrenos privados y se resisten a un traslado hacia la zona del predio de Santa Catalina, aunque continúan dialogando con los miembros de la Comisión Nacional para la Tierra y el Hábitat, y, en especial, con los dueños de los terrenos que ocupan.
Con los privados, las negociaciones podrían derivar en un acuerdo para la compra de lotes en cuotas de 100 a 300 pesos, conforme con los ingresos de cada familia, a una tasa anual del 5%.
“Ast escuchó la postura de los delegados independientes. Le pedimos apoyo para la expropiación del Pirayuí porque no queremos movernos de ahí, no queremos ir al predio de Santa Catalina”, ratificó Escato.
En tanto, el martes de la semana que viene, a las 18.30, los delegados volverán a reunirse con el asesor de la Secretaría General de la Gobernación, Raúl Nicolini.
Por otra parte, Escato manifestó su indignación por la demora en la llegada de un camión con ayuda sanitaria que había comprometido el gobierno nacional, y anticipó que hoy podrían ir en busca de una explicación ante las autoridades de la Municipalidad de Corrientes.

Conexiones ilegales
Uno de los hombres que permanece en el asentamiento, de apellido Báez, admitió que en la zona 9 decidieron conectar la luz en forma clandestina y que la instalación es precaria. “Sigue todo igual, aunque mucha gente se fue porque no había luz ni agua, pero ahora conectamos la luz clandestina, ojalá no vengan a cortarnos”, dijo en radio Continental, donde advirtió que “es peligroso porque los cables son muy finos”, pero dijo que hallaron otra solución.


Viernes, 14 de septiembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com