El presidente peruano acusó a los opositores de querer ver a la mujer relegada a "un plano doméstico". Prometió, además, combatir hasta el final a Sendero Luminoso. En una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno con corresponsales extranjeros, Ollanta Humala desmintió que en Perú exista un cogobierno con Nadine Heredia, como sostienen sus detractores."El pueblo peruano me eligió a mí como presidente. Yo gobierno con mi primer ministro y mis ministros de Estado y cada uno de ellos asume la responsabilidad de su sector", afirmó."Yo respaldo el trabajo que hace Nadine como primera dama y lo hace sin costo alguno para el Estado", aseguró al destacar que su esposa, de 36 años, es una mujer con "mucha sensibilidad" que desea trabajar en temas como la lucha contra la desnutrición infantil y la defensa de las poblaciones vulnerables.
Los críticos del mandatario peruano afirman que Heredia, fundadora del Partido Nacionalista peruano, actúa como una especie de presidente paralela y cuestionan que tenga un papel más preponderante que los propios ministros en los diferentes actos públicos."Yo lamento que en la clase política haya ciertos sectores que tengan un pensamiento machista y que quieran ver a la mujer relegada a un plano doméstico, subalterno. Yo no acepto esto. Creo que hay que darle valor y oportunidad a la mujer peruana", subrayó Humala.
Consultado sobre la lucha contra Sendero Luminoso, dijo que seguirá combatiendo hasta el final a los remanentes de esa organización, con los que no está dispuesto a dialogar.
"No podemos dialogar con terroristas que matan a mansalva, que secuestran niños, que no respetan nuestros derechos fundamentales y que a base de terror pretenden cambiar el rumbo democrático del país", señaló al cumplirse 20 años de la captura de Abimael Guzmán.
El presidente peruano criticó "la pasividad" de décadas del Estado que no combatió a los remanentes de Sendero Luminoso que operan en el Valle de los río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
Fuente: AP - EFE
Jueves, 13 de septiembre de 2012