Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Tras su muerte, algo de historia
Campaña Innovadora de Sun Myung Moon para abrir Corea del Norte
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 11 de septiembre de 2012

El controversial fundador de la Iglesia de Unificación, recordado por su excentricidad y riqueza, también abrió algunas de las primeras grietas en el Reino Ermitaño de Corea del Norte.





La muerte del reverendo Sun Myung Moon, fundador de la Iglesia de la Unificación, cuyos 92 años de vida incluyen momentos muy coloridos, se vio en las portadas de ambos diarios, el Washington Post y el Washington Times. La Iglesia de la Unificación ha invertido más de $ 300 millones en el área de la capital y sus negocios han ido más allá, por ejemplo, el obituario del Post señaló que empresas de la Iglesia fueron responsables de más de la mitad del pescado crudo servido en restaurantes de sushi de los EE.UU.. The Washington Times, que Moon fundó en 1982, lo elogió como un "visionario de los negocios", cuya "prácticas de la iglesia despertó críticas, sospechas y persecución" que incluyó seis temporadas en la cárcel y un tiempo en uno de los sistemas penitenciarios más temidos de la tierra: Corea del Norte. La relación de Moon con su país de nacimiento fue muy complicada. A pesar de todas las inversiones en los Estados Unidos, su papel en Corea del Norte podría llegar a ser su legado más perdurable, una fascinante historia de cómo un hombre abrió una de las pocas grietas en este moderno reino ermitaño.

Moon fue el primer practicante de la clase de política de conciliación que el gobierno de Corea del Sur finalmente abrazaría en su ahora abandonada "Sunshine Policy", que se introdujo en los años 90 en un esfuerzo por construir lazos más amistosos con el Norte. En 1991, el magnate visitó al líder fundador de Corea del Norte, Kim Il Sung, en Pyongyang, nueve años antes de la visita del presidente surcoreano Kim Jung-dea a la capital norcoreana. "Moon comenzó sus esfuerzos para involucrar a los norcoreanos en un momento en que el gobierno de Corea del Sur todavía se oponía formalmente a ese tipo de interacción", dijo Scott Snyder, un experto en Corea con el Consejo de Relaciones Exteriores.

Pero Moon difícilmente sería cooptado por sus anfitriones. The Washington Times publicó un párrafo desafiante sobre el encuentro: "El presidente Kim Il-sung de Corea del Norte, uno de los últimos estados estalinistas, analizó ayer la reconciliación de las dos Coreas con un hombre al que una vez tuvo preso, el Rev. Sun Myung Moon, fundador de la ferozmente anticomunista Iglesia de la Unificación"

Las inversiones de la Iglesia de Unificación en Corea del Norte anunciaban esfuerzos posteriores y más significativos en la cooperación con la península coreana. Hoy en día, más de 100 empresas surcoreanas emplean a trabajadores de Corea del Norte en el Parque Industrial Keasong, una zona económica especial a pocos kilómetros al norte de la zona desmilitarizada.

Sin embargo, la península de Corea no está unificada, y por mucho que de inversiones que el régimen de Kim permita apenas es suficiente para precipitar cambios fundamentales en una economía qua ha fallado. La Iglesia de la Unificación ha contribuido a fomentar el compromiso entre Pyongyang y el exterior, pero Moon no vivió para ver los frutos de los esfuerzos de lo que él soñó.
http://www.theatlantic.com/international/archive/2012/09/sun-myung-moons-groundbreaking-campaign-to-open-north-korea/262057/


Traducción: Ricardo Gómez, Argentina


Martes, 11 de septiembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com