Sábado, 19 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CAME EN DIPUTADOS
La Cámara que agrupa a las Pymes piden regular la llegada de puestos comerciales ilegales
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 10 de septiembre de 2012

En la reunión que mantuvieron los miembros de la Confederación Argentina de Medianas Empresas con Diputados se habló de la presión impositiva, los constantes controles, y la aparición de negocios “informales” que provocan crisis del sector que se ajusta a las normativas vigentes. Pidieron participación de las instituciones para mantener activo el rubro comercial e incentivar el arribo de nuevos inversores en la provincia, asegurando “reglas de juego claras y equidad”.


“Queremos que se regule la instalación de emprendimientos ilegales en la provincia, como ya lo ha hecho Córdoba y Buenos Aires. NO estamos hablando de prohibir, solo de regular para que todos tengamos igualdad de posibilidades, y equidad en los controles impositivos”, fue una frase contundente de Mauro González Subsecretario General de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME-, quien junto a los referentes locales Maricel Benitez de Ognio Secretaria Adjunta de Mujeres CAME y Vicepresidente de la Cámara Empresarial de Corrientes y Luis Alberto Mazzoni Vicepresidente Regional de CAME NEA visitaron al Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani.

En la oportunidad distintos temas que hacen a la realidad empresarial del país se abordaron, y en particular se hizo mención a la falta de “competitividad” del sector, poniendo como ejemplo que es más fácil y rentable instalarse en Buenos Aires o Rosario que en Corrientes. “Hay costos fijos que en Corrientes se hace mas difícil pagarlos. No así en Buenos Aires donde el universo de compradores es mayor. Además, acá tenemos la energía mas cara, la comunicación mas cara, los alquileres mas caros”, explicó Mazzoni.

Por su parte el representante nacional de CAME Mauro González comentó que está recorriendo el país para defender a las más de 1422 cámaras asociadas, solicitando en cada lugar apoyo legislativo para “regular la instalación de emprendimientos privados ilegales e informales que causan un gran daño a quienes cumplen normas, leyes y pago de impuestos. Es una amenaza para todos los que viven en el marco de la formalidad”, indicó.

Sin mencionarla muchas veces, se subrayó que “La Salada tiene 2500 puestos, sin pagar nada”. “Nosotros pagamos impuestos, porqué aumentar los mismos a los comercios legales, formales por así decirlo; y no pedir si quiera un control a los ilegal que rotan de un lugar a otro?”, se preguntó.

Por su parte, Cassani, escuchó atentamente todo lo relatado y expresó que “desde lo legislativo siempre se trata de articular una buena relación con el sector privado. Y en ese marco, se trabaja en pos del crecimiento sostenido del mismo”, comprometiéndose en ese sentido a “dialogar con sus pares respecto a la posibilidad de diseñar una ley de regulación de estos emprendimientos, a fin de buscar los antecedentes necesarios y avanzar en dicha normativa”.

Haciendo una referencia a CAME, Gonzalez detalló que agrupa a los parques industriales, la construcción, el turismo, la economía regional, la actividad agrupecuaria, etc. “Representamos a una amplia variedad de empresas, que en verdad, son del sector productivo del país”, sostuvo. .

Otros problemas

Por otra parte, desde la visión femenina de CAME Mujer, Maricel Benitez de Ognio informó a los legisladores que “existe una falta de capacitación en los artesanos y emprendedores en general. Inician la actividad y no prosperan. No saben nada de administrar una PYMES. No saben comercializar”, dijo.

Al respecto, Gonzalez opinó que “el grave problema de los comerciantes es no querer delegar a un administrador esta función. Es una cuestión cultural. El artesano produce y no quiere delegar la tarea administrativa a un administrador, que sería lo ideal. Porque el productor produce. No entiende a veces la parte de comercialización”, acotó

Con respecto a la competitividad Mazzoni remarcó que “hoy es mas rentable tener un negocio en la gran ciudad que aquí. Un empleado, por así decirlo de una localidad chica de Corrientes, gana lo mismo que uno que trabaja en local de calle Florida de Capital Federal. Y esto es una triste realidad. Acà, tenemos la energía mas cara, la comunicación es cara, el alquiler es caro. Y el universo a quien vender es acotado, no es lo mismo que en Buenos Aires o Rosario. Pero la Nación no nos escucha. Entonces, debe darse en la Provincia esta discusión”, manifestó.

El presidente Cassani coincidió en que es un tema pendiente para la clase política abordar estrategias para el arribo a esta provincia de mas inversionistas. “Es necesario nuevos emprendedores con reglas de juego claras y costos fijos mas baratos”, insistió Mazzoni.

Acompañado del diputado Jorge Quintana, Cassani se comprometió a analizar la cuestión planteada, y solicitó que le acerquen “antecedentes” de la situación planteada, a fin de tener información fidedigna.


Lunes, 10 de septiembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com