Mañana se producirá el arribo de los delegados quienes tratarán de reunirse con el Gobernador, Ministro de la Gobernación y Presidente de Cámara de Diputados. Es para acelerar el pedido de expropiación de esas tierras solicitado oportunamente por la diputada Sonia Lopez.
Analizan entretanto otras alternativas.
Los delegados del asentamiento del barrio Pirayuí se trasladarán mañana hasta Casa de Gobierno donde buscarán reunirse con el propio Gobernador de la Provincia Ricardo Colombi para pedirle su intervención para la solución al drama del déficit habitacional que plantean.
“Nuestra intención es ser recibidos por el Gobernador Colombi, el Ministro secretario general de la Gobernacion, Carlos Vignolo y el Presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani”, explicó la delegada Elizabeth Escato, quien añadió además que “vamos a pedir que se avance con el proyecto de expropiación que presentó oportunamente la diputada Sonia López”.
Luego advirtió que “si esto no sucede vamos a reunirnos los delegados y ver cómo continuamos, aunque lo más probable es que organicemos una nueva movilización”, remarcó.
Mantienen las esperanza de que pueda tratarse el proyecto de expropiar las 44 hectáreas del asentamiento ocupado del Pirayuí, para lo cual necesitan del acompañamiento político de todos los sectores.
Pero además las conversaciones con los dueños de las tierras están muy avanzadas y en varios puntos ya lograron ponerse de acuerdo, mediante la labor del mediador oficial Alejandro Bottini.
“Algo importante es que nos aceptaron el pago de una tarifa social de 100 pesos y bajar además el interés anual de 8 a 5 por ciento”, explicó antes de añadir que “eso es el piso con un techo de 300 pesos”.
A su vez “las personas con hijos discapacitados no pagarán por el terreno y tampoco las madres solteras que solo perciben el salario universal como ingerso”, explicó Escato.
Por otro lado indicó que una tercer alternativa sigue siendo la propuesta de la Comisión Nacional de Tierra y Hábitat. “En un mes más o menos nos van a acercar la tasación nacional sobre estos predios y con ello se va a fijar el monto por el cual se va a pretender comprar el predio, a través del Municipio”, señaló.
Pero “en todos los casos, antes se deben garantizar el alteo de los predios y la provisión de los servicios básicos como ser agua y luz”.
Lunes, 10 de septiembre de 2012