Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
FORÁNEOS CON RESIDENCIA PERMANENTE
En Corrientes, colectividades suman voces al debate del voto extranjero
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 8 de septiembre de 2012

Desde la Sociedad Española, Asociación Francorrentina, Japonesa, Consulado de Perú y Casa Paraguaya dan sus visiones acerca del proyecto presentado en el Congreso Nacional.


Destacan aspectos positivos pero piden que no sea utilizado sólo para sumar electorado.
Mientras se debate la propuesta legislativa que tiende a habilitar el voto optativo a los adolescentes de 16 y 17 años, otro proyecto presentado en el Congreso Nacional también podría generar modificaciones en el Código Electoral.
Se trata de la propuesta hecha por el senador oficialista Aníbal Fernández, para permitir el voto de extranjeros que tengan más de un año bajo la condición de “residentes permanentes”.
Vale aclarar que este sector hasta ahora sólo estaba habilitado para la mayoría de los comicios provinciales y municipales, pero no para los votaciones en las que se eligen presidente y legisladores nacionales.
En razón de ello, época dialogó con referentes locales de diversas colectividades para que den sus opiniones sobre el particular.
“La inclusión de los extranjeros en las elecciones nacionales me parece una idea excelente, porque sumará derechos y también deberes. Espero que sirva para que muchos foráneos tengan la posibilidad de dejar de residir de manera irregular, estimo que será una iniciativa muy favorable”, explicó el vicepresidente de la Casa Paraguaya de Corrientes, Jorge Servín, quien nació en Asunción y hace casi 30 años vive en esta capital.
En tanto, Veronique Avart, de la Asociación Francorrentina, señaló que “mientras sea un derecho y no una obligación puede ser una idea interesante, en Francia el código electoral es distinto al de aquí”.
“Es una opinión muy subjetiva, no soy una persona muy afecta a la política”, aclaró la europea, que desde hace 3 años reside de manera permanente en esta capital, tras varias idas y vueltas entre el Taragüí y el viejo continente.
El presidente de Sociedad Española, Vicente Aragüez Alegre, oriundo de Zaragoza, contó que “vivo en este país desde los 4 años y hoy tengo 66. Si tengo que opinar sobre esta propuesta, me parece positiva, pero no me gustaría que sea sólo con fines electorales, sino que haga lugar a un derecho constitucional”.
“Conocemos lo que ocurre en las provincias fronterizas, así que espero que no sea sólo para usar a los extranjeros para sumar votos”, sumó el ibérico.
El cónsul peruano, Otto Hernández, narró que “es importante que personas que radican desde hace años en el país pueda elegir presidente y legisladores nacionales. Pero no sé si solucionará otras falencias de fondo. De igual modo, no me opongo a la iniciativa”.
Por último desde la Asociación Japonesa de Corrientes, Jorge Kuroki sintetizó que “es un derecho más y está bien. En nuestra colectividad hay culturas muy diferentes y sería bueno que sea optativo el sufragio, así hace uso del mismo el que así lo desea”.
De acuerdo con el último censo, el 4,5% de la población argentina, alrededor de 1.800.000 personas, nacieron fuera del país.


Sábado, 8 de septiembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com