El Superior Tribunal de Justicia ordena a los jueces y Tribunales Orales Penales a que den explicaciones a cada detenido de su situación procesal. Además, deberán dar fechas probables de debate. El Instituto Médico Forense realizará muestras del agua para determinar si es apta para el consumo.
Luego de 10 días de mantener en pie una manifestación en reclamo de la aceleración de sus causas, un grupo de internos de la Unidad Penal Nº6 levantó ayer la huelga de hambre tras una promesa dada por el Superior Tribunal de Justicia, que dialogó con los huelguista y logró destrabar el conflicto. El STJ encomendó a los Tribunales Orales Penales y a los jueces de Instrucción que expliquen a los detenidos el estado procesal de sus causas y fechas probables de la elevación a juicio. Además, comisionó al Instituto Médico Forense para que tome las muestras del agua y determine si es apta para el consumo humano.
De acuerdo a los datos ob-tenidos, el conflicto se destrabó ayer al mediodía luego de que el Superior Tribunal de Justicia procedió a un acuerdo extraordinario con varios puntos que los reclusos reclamaban.
Los ministros suscribieron por unanimidad el Acuerdo Extraordinario Nº6 en el que solicitaron a los Tribunales Orales Penales y jueces de Instrucción de la Provincia el estricto cumplimiento del Acuerdo Extraordinario Nº14/03, Acuerdo Nº35/11, punto 13, y Acuerdo Nº03/12, punto 24, en los que se destaca el valor de las entrevistas en su comunicación y que brinden explicaciones a los detenidos del estado procesal de sus causas.
También deberán brindar una fecha probable de la elevación a juicio y después, cuando la causa ingrese en el respectivo Tribunal Oral, explicarles “in voce” su situación y fecha probable de debate y en forma personal, se deberá comunicar en caso que el debate se suspende o se prorroga. Asimismo, exigen el cumplimiento de los plazos procesales para ser juzgados. “El tiempo legal es de 2 años con la posibilidad de una prórroga de 12 meses debiendo informar la demora fundada y notificada ya sea para los casos de cese de prisión o deberán recuperar la libertad”, explicó a El Litoral el abogado Hermindo González.
Además, los ministros del STJ encomendaron al Ins-tituto Médico Forense la to-ma de muestras del agua que se potabiliza en la planta propia del Penal, como así también del lugar de donde se proveen los internos en el interior de la institución, destinada al consumo de la comunidad carcelaria y su posterior análisis para comprobar la calidad y determinar si es apta para consumo humano.
Una vez firmada la acordada, el ministro Alejandro Chaín se acercó hasta la Unidad Penal Nº6, de San Cayetano, junto al abogado Hermindo González e Hilda Presman, de la Red de Derechos Humanos, para comunicar la novedad a los delegados de cada pabellón. Los internos solicitaron nuevos planteos y salieron satisfechos de la reunión mantenida ayer en horas de la mañana. Por otra parte, al mediodía los huelguistas suspendieron la medida de protesta con la esperanza de que surta efecto concreto la acordada del Tribunal. Esta situación se originó luego de que un grupo de internos manifestó una serie de inquietudes y reclamos, entre ellos, la demora en la resolución de las causas, el estado de la comida y de la planta potabilizadora del agua del Penal Nº6.
Durante los largos 10 días de huelga hubo encuentros, quema de colchones y un enfrentamiento con penitenciarios heridos.
Sábado, 8 de septiembre de 2012