A partir de la sanción dela ley, quienes hagan llamadas falsas a números como el 107 o el 911 podrán sermultados y hasta arrestados.
El poder legislativoprovincial, teniendo en cuenta los instrumentos puestos a disposición para quela sociedad se comunique con los servicios de emergencia y reconociendo lanecesidad de respuestas inmediatas ante urgencias, busca mitigar y penar apartir de la sanción de la Ley Nº 6.111, las llamadas falsas.
Esta iniciativa responde aun pedido realizado por el Gobierno Provincial, el cual apunta a generarconciencia y responsabilidad en la utilización de los servicios de emergencia911, 107, 105, 103 y otros, ante la escalada de bromistas que llamaban realizandolas denominadas “falsas alarmas”.
La ley tiene por finsancionar a los ciudadanos “bromistas”, ya que, lejos de ser inofensivas, lasllamadas falsas hacen que se desperdicien recursos públicos e impiden, quequienes realmente necesiten comunicarse, no puedan hacerlo ante una situaciónde crisis o emergencia.
La Ley Nº 6111 cuenta condos partes. La primera establece que el Ministerio de Gobierno deberá realizarcampañas de concientización del uso racional de los servicios de emergenciatelefónicos, que incluyen a los números 911, 107, 100, 102, 103, 105 y 106. Lascampañas deberán hacerse a través de los medios, pero también deberáncoordinarse acciones con el Ministerio de Educación para incluir el usoresponsable de estos servicios en la currícula.
La segunda parte de la leyestablece modificaciones al Código de Faltas de la Provincia, y prevé sancionespara los “bromistas”, que van desde el pago de multas hasta el arresto y lasuspensión del servicio de telefonía, sea móvil o fija.
La norma señala que lassanciones serán “no inferiores a 5 UM y no superiores a 50 UM y arresto dehasta 30 días”. Agrega también que en los casos en los que las llamadas sehagan de líneas de personas físicas, podrá solicitarse la suspensión de lalínea hasta por 2 años. Para que quede claro el motivo, la compañía telefónicadeberá poner una grabación que indique que la suspensión se debe a la “falsasllamadas a los servicios de emergencias”.
Se espera que la nuevanormativa, ya en vigencia, desaliente a quienes creen que es un chiste válidohacer falsas llamadas a los servicios de emergencias, pero también ayude acrear conciencia de que existen para responder a necesidades reales.
Jueves, 6 de septiembre de 2012