Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LA ALTERNATIVA DEL AHORRO
Por las trabas, hubo una fuerte alza de plazos fijo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 4 de septiembre de 2012

El stock creció casi $6.000 millones en los primeros 24 días de agosto, lo que representó el salto más fuerte del año. El rendimiento de los plazos fijos llega hasta el 15% anual. ¿Cuál es la mejor alternativa de ahorro?.La suba que experimentaron las tasas de los plazos fijos durante el mes de agosto dio sus frutos. En los primeros 24 días del mes las colocaciones a plazo del sector privado registraron un aumento de $5.987 millones, y apuntan a superar la marca más alta del año, de $7.203 millones en marzo, ya que aún falta sumar los datos de la última semana del mes.Asimismo, el crecimiento promedio que registró el stock en lo que va de agosto es de $7.486 millones, la mayor suba en más de un año, según los últimos datos disponibles por el Banco Central publicados por el diario BAE.






Con la idea de incentivar las colocaciones en pesos, y así desalentar la demanda de dólares en el mercado paralelo, el Banco Central fue avalando una suba en las tasas del sistema que llevó el rendimiento de los plazos fijos hasta el 15% anual, después de meses de ubicarse por debajo del 14 por ciento.

El organismo timoneado por Mercedes Marcó del Pont fue aumentando de a poco el interés que paga por las LEBAC y NOBAC, marcando el camino al alza para todas las tasas del sistema.

Asimismo, la imposibilidad de comprar dólares para atesoramiento también redujo el abanico de posibilidades para invertir los pesos, lo que alentó aún más las colocaciones a plazo fijo.

En ese aspecto, para los depósitos en moneda extranjera "la disminución de los depósitos del sector privado continuó con su tendencia decreciente", según destacó el BCRA. En rigor, en la última semana bajo análisis, del 21 al 24 de agosto, se fueron u$s58 millones, lo que supone un promedio diario de salida de u$s15 millones y una reducción del 41% respecto de los retiros de la semana previa.

Los ahorristas retiraron un promedio de u$s14 millones por día, menos que la semana previa, según información difundida por la autoridad monetaria.

De este modo, la fuga alcanzó los u$s6.546 millones desde el 28 de octubre de 2011, cuando los depósitos de los bancos privados eran de u$s14.914 millones, una merma de 43,89 por ciento.


Martes, 4 de septiembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com