Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SIN JUICIO DEL SIGLO
La Corte brasileña no juzgará a Lula por corrupción
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 16 de agosto de 2012

El Supremo Tribunal Federal rechazó un pedido para incluir al ex presidente en el denominado "juicio del siglo", en el que están implicados ex funcionarios de su gobierno. "El pedido para que el STF denuncie a Lula da Silva es jurídicamente imposible", señaló Joaquim Barbosa, magistrado relator del caso. La defensa del ex diputado Roberto Jefferson, uno de los 38 procesados y quien desató el escándalo en 2005, acusó al ex mandatario de haber ordenado sobornar a legisladores a cambio de que respaldaran proyectos de ley en su primer mandato (2003-2007) y pidió la inclusión de Lula en el juicio."No sólo sabía de eso" sino que "fue quien ordenó esos acuerdos que esta acción penal discute", afirmó el abogado Luiz Correa Barbosa.Sin embargo, los magistrados rechazaron el pedido contra Lula al recordar que la Fiscalía ya analizó el tema y decidió excluirlo de la causa.


La Fiscalía "es el titular de la acción penal; así quisiéramos, no podríamos imponerle al fiscal general de la República que incluya a alguien en el rol de los acusados", adujo el magistrado Ricardo Lewandowski.



En su acusación, la defensa de Jefferson insistió en que Lula era bastante inteligente como para que no supiera nada de lo que ocurría y que los tres ex ministros implicados en el juicio eran apenas sus auxiliares. "(Ellos) atendieron al patrón y dejaron al patrón fuera de la acusación. Dejaron, no, el fiscal general dejó fuera. (...) ¿Por qué hizo eso? El procurador es el que tiene que decir" la razón, indicó Correa Barbosa.



Jefferson, quien entonces formaba parte de la base aliada de Lula, reveló en 2005 la existencia de una red de corrupción para la compra de votos en el Congreso y acuñó el término "mensalao", como se conoce el caso, para dar a entender que los diputados recibían una mensualidad para apoyar los proyectos.



Lula, quien se marginó por completo del juicio que involucra a ex dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT), en el poder desde hace casi 10 años, negó siempre conocer la existencia de dicho plan, se declaró traicionado por sus copartidarios y ofreció disculpas en la época.




Jueves, 16 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com