Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DEVOCIÓN POPULAR QUE SE RENUEVA
San Cayetano colmado por miles de trabajadores peregrinos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 14 de agosto de 2012

Desde las primeras horas de la mañana, miles de personas caminaron hacia el santuario. Particulares y sindicatos se sumaron a esta manifestación de fe. En torno al templo, familias enteras se dispusieron para pasar la jornada, tras hacer una oración frente a la imagen y encender una vela por sus intenciones.



Con las primeras luces del día, miles de personas iniciaron su caminata hacia el santuario del Patrono del Pan y el Trabajo. Más de 8 mil personas visitaron la localidad, distante a 25 kilómetros de Capital. El pueblo se vio colmado de familias que aun con niños pequeños, decidieron además de peregrinar, pasar el día allí. A las 7, tras la bendición del Arzobispo, con la participación activa de diversos sindicatos, partió desde la Rotonda de la Virgen, la XXVI Peregrinación de los Trabajadores.
Un amplio dispositivo al que estuvieron afectados efectivos de la Policía de la Provincia, Gendarmería Nacional, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Corrientes, Defensa Civil, la Cruz Roja y del Municipio de Riachuelo, acompañó a los peregrinos durante el recorrido. Asimismo, se ofrecía gratuitamente cocido y facturas en distintos puntos del recorrido.
Entre los feligreses, además de monseñor Andrés Stanovnik y los referentes de los sindicatos municipales, los bancarios, los docentes, entre otros, se pudo ver también al ex senador nacional, Fabián Ríos.
Entre los testimonios, Juan Carlos que es docente, comentó que "esta es la tercera vez que vengo junto a mis compañeros de varias escuelas. Lo que me mueve es agradecer por los que tenemos trabajo y por tantos otros en el país y la provincia que no lo tienen. Es muy importante, porque el trabajo dignifica al hombre". Consideró que este año, la cantidad de participantes de la caminata, “es muy superior a la de otros años y se ve más organización. Creo que ya tiene una impronta y un sello propios".
Pasadas las 9, se dificultaba el ingreso a la localidad, porque el grueso de la peregrinación ya se desplazaba por la vía de acceso. Llamaba la atención la presencia de muchos niños de corta edad caminando junto a sus padres, como así también, a infinidad de personas empujando un carrito con sus bebés.
Al llegar cerca del santuario, se destacaba la larga fila de que aguardaba para poder ingresar al templo y tocar la imagen de San Cayetano.
En los alrededores, en diversos puestos, la gente podía encontrar todo tipo de productos, así como abarrotadas parrillas con asado y pollo. Las típicas tortas a la parrilla y el infaltable chipá mbocá, tentaban a más de uno devoto.
Cientos de velas encendidas en la galería del templo, eran el reflejo de los ruegos y agradecimientos de los fieles que ofrecían al santo patrono, una plegaria.
Ya en el predio de la parroquia, donde se disponía todo para la llegada de los peregrinos y para la celebración eucarística, familias enteras se acomodaban para descansar. Entre los feligreses, don Mendoza, contaba que desde que se hace la peregrinación, que va por su vigesimosexta edición, sólo una vez no participó. Con sus 72 jóvenes años, expresaba que camina a San Cayetano junto a uno de sus hijos, para agradecer por el trabajo de él y los suyos, y por su hijo, que estaba cumpliendo años. Confesó luego que ya comenzaba a prepararse para peregrinar hacia Itatí.
Lentamente el predio se fue colmando y a las 11, tras el ingreso de la imagen de San Cayetano, que acompañó a los peregrinos durante el recorrido, se inició la santa misa.
La eucaristía, presidida por el Arzobispo, fue concelebrada por el vicario general de la Arquidiócesis, José Billordo; el párroco del santuario, Julio Vallejos, y el padre Pablo Sánchez. Ayudaron en la liturgia, varios diáconos permanentes, que tuvieron a su cargo la organización de la peregrinación. Antes, durante y después de la misa, se vieron extensas filas de gente esperando para recibir el sacramento de la Reconciliación.
Mientras que en otros sectores de la parroquia, los diáconos permanentes bendecían imágenes y estampitas. También las personas recibían la bendición, entre ellas, el pequeño Santino, un recién nacido que llevado por su madre en brazos, fue tocado por el agua bendita por primera vez.
"Es como si estuviera siendo hoy bautizado", decía su mamá.

Pedido común de seguridad
Al ser consultados por las intenciones que movían a los peregrinos, muchos señalaban que caminaban para solicitar y agradecer por el trabajo. Pero un pedido en común que se sumaba, era el de seguridad. “Vengo a agradecer a San Cayetano por el trabajo de mi familia, pero también a pedir más seguridad para todos”, comentaba María, quien peregrinaba con sus dos hijas adolescentes.
Coincidió con ella, Carlos, que decía, “estos son tiempos muy violentos y por eso, vengo también a pedir por más seguridad”. “Para que podamos vivir mejor y más tranquilos entre tanta delincuencia”, expresaba Sandra, que hace poco fue víctima de un asalto. Además iba a agradecer al santo por encontrarse bien.


Martes, 14 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com