Con el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti y el economista González Fraga, se realizó una jornada de disertación. El mandatario correntino aseguró que se habla con todos, salvo con un sector “que no quiere dialogar”, dijo en alusión a la oposición.
Con la presencia del gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti, el economista Javier González Fraga y el representante de Naciones Unidas, Santiago Herrero, el Gobierno provincial avanzó ayer con una jornada de disertación del Plan Estratégico Participativo (PEP 2021). En pos de un pacto correntino, destacaron la importancia de la participación y el diálogo independientemente de los gobiernos y colores políticos. En ese marco se inscriben las palabras del gobernador Ricardo Colombi, quien aseguró que existe diálogo aunque no con todos.
“Diálogo hay. Con los sectores sociales fundamentalmente hay. Hay un cierto sector que no quiere dialogar”, aseguró el mandatario provincial en contacto con la prensa, tras la jornada que tuvo lugar ayer en la Sociedad Española de esta ciudad. Así, sin decirlo, aludió a la oposición con quien el Gobierno intercambia opiniones, a través de los medios de comunicación.
“Queremos encontrar las coincidencias para el desarrollo y el crecimiento, y lo queremos hacer entre todos, sin ningún tipo de diferencia, ni política ni de ningún otra especie, y estamos decididos a hacerlo”, dijo Colombi en su discurso y convocó “a todos”.
“Tenemos la decisión política de utilizar las herramientas de la planificación y la participación para profundizar el desarrollo”, aseguró el mandatario en relación al PEP.
Colombi hizo uso de la palabra, luego de escuchar al vicegobernador Pedro Braillard Poccard, al ministro secretario general de la gobernación Carlos Vignolo, a Herrero, Fraga y Bonfatti.
Todos, a su turno, destacaron la importancia de la participación ciudadana y del diálogo, para garantizar el éxito del plan estratégico.
“Lo importante es que el Estado tenga las puertas abiertas”, dijo Bonfatti.
El mandatario contó la experiencia santafesina, aunque aclaró que “no quiero traer una receta”.
En la Constitución
Bonfatti destacó también la importancia de que “ustedes tienen el plan estratégico incorporado a la Constitución provincial”.
Colombi también destacó este punto al hacer uso de la palabra. “Estamos acertados al poner en marcha este proyecto denominado Plan Estratégico Participativo, que además está a cubierto de las contingencias políticas , dado que quedó plasmado en la reforma de la Constitución Provincial en el 2007”, dijo.
“Queríamos escuchar esta experiencia y ver si podemos replicar esto en la provincia”, dijo Colombi a El Litoral, al finalizar la jornada.
Sábado, 11 de agosto de 2012